El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira estuvo en Mercedes para evaluar la campaña política con los candidatos a la Intendencia, de cara a las elecciones nacionales y participar de un acto en Villa Soriano. En conferencia de prensa se refirió a la situación política actual, las expectativas del Frente Amplio en la elección departamental de Soriano y al caso que involucra a la ministra de Vivienda.
¿Y en cuáles son las expectativas del Frente Amplio en Soriano?
-“Bueno, que hemos mejorado, no hay duda. Que el Frente Amplio está en condiciones de disputar la elección, no hay dudas. De que hay mucha gente que entiende que Guillermo Bessozzi no debería presentarse a esta elección, no hay dudas.
No hay ninguna encuesta que no dé este dato como real. Luego tenemos que demostrar que en las urnas podemos tener más votos que el Partido Nacional.
Que la Fiscalía haya de alguna manera cuestionado el accionar administrativo de la gestión de Besozzi, y varios directores, y que haya un documento de más de 100 páginas que hablan de distintas acciones que la Fiscalía las consideró delictivas y la jueza hizo lugar a que comenzara el juicio, hablan de un tema delicado para el departamento y para la administración.
No habla de la persona Besozzi, no habla de esa persona a la que todos sentimos respeto, sino a la forma de gestionar, clientelar, que los lleva a cometer este tipo de errores. Y luego todos nos hemos enterado que esa cuestión que se decía, que la Fiscalía le había colocado una medida preventiva demasiado severa, con tobillera, por seis meses, que fue aceptada por el abogado defensor de Besozzi. Con lo cual, fue aceptada por Besozzi.
Quiere decir que un acuerdo entre la Fiscalía, la jueza y Besozzi, luego se le dijo a la sociedad que había sido una cuestión impuesta cuando no lo fue, y todos hemos podido escuchar el audio.
Con estos elementos, el Frente Amplio tiene herramientas para ganar, y tiene hombres y mujeres, los que están al lado mío, candidatos a la Intendencia de Soriano, para lograr cambiar la forma de gestionar, para lograr que efectivamente la Intendencia funcione en base a los talentos que puedan tener quienes viven en el departamento, y que se terminen los ingresos a dedo, que se terminen las gauchadas que terminan siendo vidriosas, que se termine una gestión que finalmente hace mucho tiempo que está agotada, de acuerdo a lo que nos dicen los ciudadanos de Soriano.
Ahora tenemos que demostrar el 11 de mayo si efectivamente nos da la fuerza, si efectivamente estas cuestiones que la gente tiene en consideración, finalmente las puede lograr.
Esto no es hablar mal de Besozzi, yo tengo una buena opinión de Besozzi, pero creo que hay una cantidad de Intendencias del interior del país que han entrado en esta lógica de gobernar, que termina siendo la del favor, y ese favor trae otro favor, y puede terminar en problemas como los que hoy está enfrentando Besozzi, que seguramente no pretendió violar la ley, pero que finalmente la fiscal entiende que en siete delitos distintos violentó la norma legal.
Bueno, ahora habrá un juicio, y nosotros los frenteamplistas partimos de la base de que la gente es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Pero hay demasiados elementos en el escrito fiscal para considerar que hay prácticas, por lo menos, que son inadecuadas para gobernar un departamento tan importante como este”.
Usted decía recién que no hay ninguna encuesta que demuestre que Besozzi no tendría que presentarse, pero sin embargo en el departamento Besozzi parecería tener un respaldo importante de gente. ¿Usted qué valoración hace?
-“No hay duda, la gente por un lado piensa que no debería presentarse, y yo creo que tiene razón la gente, incluyendo los que lo votan. Es un porcentaje muy alto de los ciudadanos. Esto es mediciones que hizo el Frente Amplio, o sea, son mediciones técnicas, pero no propias del Frente Amplio, sino de encuestadoras que trabajan para el Frente Amplio, como cualquier encuestadora del país, que dan cuenta que la mayor parte de los sorianenses creen que no debería presentarse. Y al mismo tiempo hay una buena parte de esa gente que de presentarse lo votaría. O sea, hay sentimientos encontrados en la gente, y eso cualquiera de nosotros lo entiende. Una persona, razonablemente, dice que si la persona tiene toda esta serie de acusaciones no debería ser candidato, y él tiene una simpatía dentro de la sociedad que hay una parte de la misma que lo vota.
Hoy es que por primera vez en 40 años la elección no está definida un mes antes de que se ejecute. Con lo cual el Frente Amplio tiene condiciones inmejorables para competir.
Eso no quiere decir que estamos seguros de que vamos a ganar. Lo que estamos seguros es que vamos a mejorar nuestra votación con respecto al año 2020 y estamos seguros de que vamos a mejorar nuestra cantidad de ediles. Si eso llega a ser una victoria, vamos a gobernar el departamento con cristalinidad y vamos a gobernar como gobierna el Frente Amplio sin sacar a ningún trabajador la intendencia de que lo haya contratado.
Nosotros no miramos a los trabajadores por quién los contrató, sino si cumplen o no cumplen su tarea. Así lo hemos hecho en todo el Estado, sin excepciones. De hecho, en los cargos de principal responsabilidad, en 2005 cuando llegamos al gobierno mantuvimos a Zaidensztat en la tarea de la DGI y ahora mismo en el gobierno se han mantenido cargos técnicos que provienen del Partido Colorado, y del Partido Nacional.
Se le propuso a alguien del Partido Independiente, que finalmente declinó. Pero hay esa lógica de mirar a los trabajadores por cómo cumplen su tarea y no por si nos votan o no nos votan”.
El caso Besozzi volvió a poner el tema de discusión del papel de Fiscalía y el Fiscal de Corte. Un tema pendiente del gobierno anterior. ¿Finalmente este gobierno podrá lograr los acuerdos necesarios para definir el tema del Fiscal de Corte, y llevar tranquilidad a los futuros procesos?
-“Eso es lo que debería pasar. A mí la justicia uruguaya me da garantía. Yo veo que se filtra el ejecutivo del Frente Amplio, el directorio del Partido Nacional, una reunión de un club de fútbol y lo único que parece que le preocupa a una parte de la sociedad es si se filtra algo de Fiscalía sin saber si es de Fiscalía, de los abogados defensores, de la policía.
Sin saber, acusan a Fiscalía.
Punto dos. Uno tiene cómo defenderse cuando va a una Fiscalía. Va con un abogado.
Besozzi tiene un equipo de abogados. Por lo que hoy leí en el diario, el Partido Nacional estaría apoyando que permaneciera en el cargo el actual subrogante, que es subrogante de subrogante.
Bueno, esto no parecería ir en dirección con darle mayor peso a la Fiscalía, sino por el contrario, con debilitarla. Yo creo que deberíamos llegar a un acuerdo de cuál es el Fiscal titular y debería haber voluntad de todos los partidos políticos que integran el Parlamento y lograr esos dos tercios que se precisan. Ojalá haya prudencia y madurez para que esto suceda.
Nosotros en todas las oportunidades en el periodo pasado que nos planteó el directorio del Partido Nacional tratar el tema de un nuevo fiscal, siempre dijimos que sí. Y luego nunca se trajo un nombre que tuviera consenso mínimo.
Nunca se trabajó sobre un nombre que podía ser de la misma fiscalía o que puede ser de fuera de la fiscalía. Entonces, de hecho, lo que tenemos que tener es voluntad política para resolver el tema. Y la voluntad se trabaja, es decir, se construye un acuerdo”.
Lo que ha pasado recientemente con la ministra de Vivienda, pone en asociación el tema de los ciudadanos que se presentan ante un posible cargo público y no tienen resuelto para resolver cuestiones que se les exige al ciudadano común. ¿Qué va valoración hace?
-“Son casos totalmente diferentes. En un caso, hay una fiscal que entiende que hay siete delitos distintos de corrupción en Besozzi, que hay otros varios delitos de corrupción en varios directores de la Intendencia y que está en medio de un juicio o que va a empezar un juicio próximamente que probablemente lleve un tiempo.
El caso de Cairo es una deuda. Es como si usted debiera Contribución Inmobiliaria e impuestos. Usted es un deudor, un moroso. Uno puede decir que Cecilia Cairo es una morosa, pero no puede decir que evadió impuestos ni cometió delitos. Luego, si esa morosidad la convalida o no para el cargo, es una discusión pública abierta. Yo ya he dado mi opinión que cuando alguien debe, lo que tiene que hacer es pagar. Sea una ministra o mi vecina al lado. Y que en general la gente cuando puede, regulariza. Y también he dicho que regularizar en Uruguay es una tarea cara y compleja. Que no la puede hacer gente que tenga pocos recursos. Y que yo no veo ningún hecho que le dé un privilegio a quien hoy es ministra de Vivienda, vive en un grupo de casas dentro de un terreno en medio de Pajas Blancas. Nadie podrá decir que eso es un privilegio.
En todo caso, la gente elige donde vivir y ella eligió vivir en ese barrio. Y ha contado su peripecia vital, como todos tenemos una. Pero seguramente todos los que estamos acá alguna vez tuvimos una deuda. Y alguna vez la pudimos saldar. Luego, si se mantiene o no en el cargo, no puede ser una decisión del Frente Amplio. Sino que tiene que ser una decisión del Presidente de la República o de la propia ministra.
En principio yo creo que ahí lo que hay es morosidad. Como he consultado a varios juristas y a varios tributaristas. Y me dicen que no hay ni evasión y mucho menos delitos.
Puedo decir esto con tranquilidad. De que no estamos ante una persona que haya cometido delitos. Estamos ante una persona que tiene una deuda.
¿Cuál es el valor de la deuda? Lo va a saber la ministra ni bien termine turismo. Y le den la información en tiempos adecuados. Y ella pueda regularizar sus planos y pagar lo que tiene que pagar”.
Hay una opinión pública frenteamplista que está muy desconforme con esta situación y muy crítica. Entiendo que el Presidente tendría que haberle pedido la renuncia o ella debiera haber renunciado.
-“Hay de las dos posiciones. Y eso convive en el Frente Amplio siempre. Porque es la unidad en la diversidad. Y naturalmente que las dos posiciones tienen argumentos más que válidos. Pero quien define es el Presidente. Quien nombró es el Presidente”.
¿Y usted en esa situación qué haría? ¿Renunciaría?
-“Yo ya he dicho que entiendo que la renuncia es una sanción demasiado dura por una deuda. O sea, parto de la base que pondría el cargo a disposición del Presidente.
Pero también si fuera Presidente no tomaría esa decisión. Es decir, la gente tiene una vida previa, tiene sus peripecias como ustedes la tienen. Y las peripecias las tienen que resolver.
Las personas que están en mejor situación no son las que tienen papeles sin regularizar. Son las que tienen todo regularizado. Lo mejor para Cecilia no es no tener regularizado. Lo mejor para Cecilia hubiera sido tener todo regularizado. Para vender su propiedad, para alquilar sus propiedades, para generar cualquier negocio. O sea, eso es una deuda que siempre te la van a cobrar. Cuando vas a vender tu propiedad siempre la vas a pagar. Estuvo un tiempo largo sin hacerlo y ahora decidió hacerlo. Visto esta situación decidió hacerlo.
Que es lo que debe pasar con buena parte de los uruguayos que han construido la vivienda de a poquito. Que han comprado un terreno y han ido agregando ladrillos y que después se ha instalado algún familiar. En fin, es un problema que hay que ayudar a resolverlo con mecanismos más fáciles. No quiere decir esto no pagar. Quiere decir regularizar no puede ser un problema que estrece una familia durante meses y meses. Que es lo que me cuentan que sucede.
O que tengas que pagar, por supuesto, un arquitecto y un gestor. Y finalmente termina pasando que la buena parte de la gente que quiere regularizar no puede. No es solo el caso de la ministra. Hay miles de personas, decenas de miles de personas que están en la misma circunstancia. Lo mejor que les puede pasar es regularizar. Entonces, tal vez haya que pensar un rato sobre qué hacer”.
¿Y en esta valoración no hay una doble vara? Porque genera la suspicacia en cualquier persona en decir, bueno, pero si esta situación hubiera sido vivida por un personaje del Partido Nacional capaz que la actitud del Frente Amplio era más dura.
-“Ya se vivió. A Valeria Ripoll se la denunció que era deudora del Banco Central. Con un grado importante de deuda. Y ella justificó en que era una persona común, una militante común, una trabajadora común, .que como cualquier trabajador puede tener deudas. ¿Alguien en el Frente Amplio le dijo que no podía ser candidata a vicepresidenta? No. En todo caso, hubo una denuncia de prensa como esta.
Y nadie en el Frente Amplio le pidió que no participara en la elección. Por el contrario, lo pudo hacer. Entonces, no veo donde hay una doble vara.
No hay ninguna denuncia judicial, porque obviamente sería absurdo hacer una denuncia judicial. Si no hay evasión fiscal, por lo que bien han explicado varias tributaritas, entre ellos Gustavo Viñales. Entonces, son incomparables los temas que usted me dice.
Y no hay una doble vara, porque podría ser una doble vara si en el caso de Ripoll hubiéramos dicho no puede ser candidata. Incluso no hemos dicho en el caso Besozzi que no puede ser candidato. No han escuchado de nosotros que no puede ser candidato.
Hasta que no haya un fallo judicial puede ser candidato. Si hubiera un fallo judicial contrario, la Justicia le debería comunicar esto a la Corte Electoral. Cosa que no ha sucedido.
Con lo cual, no veo la doble vara cuál sería. Lo que no quiere decir que haya más de una opinión. Por supuesto que hay más de una opinión, como en la mayoría de los temas en el Frente Amplio.
Y lo que yo estoy dando es una opinión personal, la primera. Y que admite todas estas dobles posiciones. Pero lo que no hay duda es quién tiene que tomar la decisión.
O es Cecilia o es el Presidente. El Frente Amplio puede opinar. Y puede explicar cuál es la situación.
Pero luego quien toma la decisión es el Presidente de la República”.
También lo que debería pasar es que los candidatos del fa a la intendencia entreguen a la jutep la declaración jurada correspondiente ya que son tan honestos , el ejemplo empieza por casa señores
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.