Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
16 de April del 2025 a las 09:12 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Transparencia: Pablo Ponce, Martín Melazzi, Andrés Centurión, Néstor Causa, Martín Sande y Alejandro Cairús no presentaron declaración jurada de bienes e ingresos ante la JUTEP al vencimiento del plazo
En el caso de Carlos Milton Sorondo no presentó declaración de su cónyuge como lo obliga la ley
En el caso de Carlos Milton Sorondo no presentó declaración de su cónyuge como lo obliga la ley

De acuerdo al Artículo 11 Bis de la Ley Nº 17.060, los precandidatos a Presidente en las elecciones internas, los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, y a las Intendencias proclamados por los organismos partidarios correspondientes, deberán presentar una declaración jurada de sus bienes e ingresos, tal como se determina en el Artículo 12 de la Ley Nº 17.060.

¿QUÉ ES LO QUE ESTABLECEN LOS MENCIONADOS ARTÍCULOS?
Artículo 11-BIS
(Declaración jurada de candidatos).- Los precandidatos a Presidente en las elecciones internas, los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, y a las Intendencias proclamados por los organismos partidarios correspondientes deberán presentar una declaración jurada de sus bienes e ingresos, tal como se determina en el artículo 12 de la presente ley.
La declaración deberá ser presentada hasta treinta días antes de efectuarse el acto electoral correspondiente.
La Junta de Transparencia y Ética Pública publicará las mismas, en los términos indicados en el artículo 12-BIS de la presente ley. Asimismo, indicará en su sitio web quiénes han incumplido con dicha obligación.
La reglamentación determinará el monto de la multa a quienes no dieran    cumplimiento con la obligación establecida en este artículo. 

Artículo 12
(Del contenido de la declaración jurada).- La declaración jurada contendrá dos partes. Una primera parte detallada y reservada, y una segunda parte, denominada síntesis y abierta.
12.1. La primera parte reservada contendrá los siguientes datos:
A) Una relación precisa y circunstanciada de los bienes muebles e inmuebles propios del declarante, de su cónyuge o concubino, de la sociedad conyugal o de la sociedad concubinaria de bienes que integre y de las personas sometidas a su patria potestad, tutela o curatela. Se especificará el título de la última procedencia dominial de cada uno de los bienes, monto y lugar de depósitos de dinero y otros valores, en el país o en el exterior.
B) La nómina de empresas, sociedades nacionales o extranjeras con o sin personería jurídica, a las que está vinculado el obligado, su cónyuge o concubino, a través de participación en su propiedad (total o parcial) o administración, tenga poder general o integre órganos directivos o asesores,
aunque sea en carácter honorario. Deberá adjuntarse copia del último balance e indicar la participación social en las mismas.
C) Las sociedades en que el obligado, su cónyuge o concubino perciba salario, intereses u honorarios.
D) La relación de ingresos, rentas, sueldos y beneficios que perciba por cualquier concepto el obligado, su cónyuge o concubino y las personas sometidas a su patria potestad, tutela o curatela.
E) Declaración jurada de implicancias prevista en el artículo 29 del Decreto N° 30/003, de 23 de enero de 2003, y la declaración prevista en el Decreto N° 380/018, de 12 de noviembre de 2018, reglamentaria del artículo 9° de la Ley N° 19.574, de 20 de diciembre de 2017, cuando corresponda.

12.2. La segunda parte, abierta a la JUTEP, será una síntesis de la anterior y contendrá los datos identificatorios del funcionario, un resumen del promedio mensual de sus ingresos de los últimos doce meses, de los totales de su activo y pasivo patrimonial, incluyendo su cuota parte en la sociedad conyugal o concubinaria de bienes en su caso y la nómina de empresas a las que esté vinculado a través de participación en su propiedad (total o parcial) o administración, perciba salario, intereses, honorarios, tenga poder general o integre órganos directivos o asesores, aunque sea en carácter honorario.
La información de ese formulario abierto estará disponible para los controles de evaluación y evolución que la JUTEP podrá realizar.
A todos los efectos previstos en la presente ley, se entiende por concubina a las personas comprendidas en los artículos 1° y 2° de la Ley N° 18.246, de 27 de diciembre de 2007, y por sociedad concubinaria de bienes a aquellas comprendidas en dicho artículo.

¿QUIÉNES PRESENTARON Y QUIÉNES DE ACUERDO A LO QUE SE ENCUENTRA PUBLICADO EN LA WEB DE LA JUTEP?
En la página web de la JUTEP se dan a conocer las declaraciones juradas de los candidatos a Intendente de Soriano que las presentaron.
En Soriano hay 13 candidatos que disputarán el cargo de intendente en las Elecciones Departamentales del domingo 11 de mayo, y de ellos hay siete que cumplieron con el requisito y otros seis que no lo hicieron, hoy cuando la palabra que más se escucha en los discursos, es transparencia precisamente.
Quienes figuran al cierre del plazo como que presentaron la declaración jurada se encuentra: Raúl Perdomo (Asamblea Popular), Andrés Bachini (Cabildo Abierto), Carla Di Stasio (Frente Amplio), Carlos Milton Sorono (Frente Amplio), Guillermo Besozzi (Partido Nacional), Federico García (Partido Nacional), María Sarutte (Partido Nacional).
Cabe hacer una salvedad, que en el caso de Carlos Milton Sorondo, no se proporciona información sobre su cónyuge, que es obligatorio, recordemos lo que ocurrió con el caso del entonces Senador Juan Sartori y se cuestionó tanto desde el sistema político, de no proporcionar la información de su cónyuge.
Los que no se encuentran dentro de los que presentaron, es decir que no cumplieron dentro del plazo están: Pablo Ponce (Frente Amplio), Martín Melazzi (Partido Colorad), Andrés Centurión (Partido Colorado), Néstor Causa (Partido Colorado), Martín Sande (Cabildo Abierto), Alejandro Cairús (PERI).

LO QUE DICEN LAS DECLARACIONES JURADAS PRESENTADAS

RAUL PERDOMO (Asamblea Popular): Declara $ 8.000 por ingresos ocasionales, no tiene bienes patrimoniales, el activo declarado es 0 y el pasivo también es 0.
Su cónyuge declara $ 8.489 por salario y 7.046 por una pensión, en total $ 15.535 de ingresos. 
No posee bienes patrimoniales por lo que el activo es 0, y el pasivo declarado es de $ 79.323,25 por préstamos sociales y al consumo, monto que es el total del pasivo y por ende le da un patrimonio neto negativo de 79.323,25.

ANDRÉS BACHINI (Cabildo Abierto): Declara $ 105.324,15 como sueldo de ANEP, siendo el total de ingresos. En cuanto a bienes patrimoniales declara una casa por valor de $ 352.000 total de inmuebles; automóvil Renault Oroch 2021 por $ 13.640 ya dice tener el 2% de la propiedad, moto Yumbo $ 35.200, auto VW Gol 140.000, en total 188.840 como vehículos; total de activos es de $ 540.840.
En cuanto al pasivo declara deuda con el BHU por una casa avaluada $ 1.878.839,03 siendo el total de deudas hipotecarias y el monto total del pasvo. Por lo tanto el patrimonio neto es negativo por valor de $ 1.337.999.
Se desconoce si posee cónyuge ya que no tiene información al respecto.

CARLA DI STASIO (Frente Amplio): Declara tener $ 15.000 de rentas, $ 300.000 por ejercicio liberal de su profesión de arquitecta, siendo el total de ingresos $ 315.000.
Tiene depósitos bancarios en cuentas de tipo ganancial por valor de $ 1.169.010.
Los bienes inmuebles declarados son cinco, dos apartamentos y tres casas, todos bienes gananciales por valor  de $ 18.597.500.
En materia de vehículos todos gananciales, un barco, una moto, un utilitario y un automóvil por valor total de $ 1.569.500.
En tanto su cónyuge tiene ingresos por salario de $ 150.000 de MEVIR, otros $ 15.000 por arrendamientos y $ 15.000 por el ejercicio liberal de su profesión de arquitecto, siendo el total de ingresos 180.000.
Total de activos declarados es de $ 21.336.010.
En cuanto al pasivo figura deuda con Banco ITAU por un apartamento por valor de $ 2.064.000, que es el total del pasivo, por lo que el patrimonio neto es de 19.272.010.

CARLOS MILTON SORONDO (Frente Amplio): Declarado ingresos por salario del BROU de $ 120.000. No hay bienes patrimoniales, el total de activos es de 0, el total del pasivo es de 0, su patrimonio neto es 0.
No declara nada respecto de su cónyuge.

GUILLERMO BESOZZI: (Partido Nacional): Declara ingresos por $ 60.000 desde el Tigres Blanco SAS, siendo el total de ingresos.
Una cuenta bancaria por valor de $ 275.265,49
No posee inmuebles ni vehículos, si semovientes declrando 40 caballos por valor de $ 1.008.000.
Por su participación en las acciones de El Tigres Blanco SAS el valor es de $ 2.521.500.
El total de activos declarados es de $ 3.804.765,49.
No se incluye pasivo alguno, por lo que el patrimonio neto es de $ 3.804.765,49. 
En tanto su cónyuge declara ingresos de $ 12.833 por Lanas de Soriano, $ 42.840 por arrendamiento agropecuario, $ 50.000 por explotación agropecuaria, siendo el total de ingresos de $ 105.673
En dos cuentas bancarias posee $ 2.567.604,45.
En tres inmuebles dos de los cuales son propiedad 100% y el restante 66.67%, el total de los inmuebles suman $ 28.917.252.
Un vehículo Toyota 2017 valorado en $ 756.000.
El total de activo de la cónyuge es de $ 32.240.856,45 no registra pasivo por lo que el patrimonio neto es de esa suma también.

FEDERICO GARCÍA (Partido Nacional): Declara ingresos por distribución de utilidades $ 4.000.000.
Depósitos bancarios en dos cuentas de tipo ganancial, sumando ambas $ 6.876.702.
En cuanto a inmuebles, cuatro casas, tres de tipo ganancial y una propia, siete chacra campo propios, dos apartamentos uno propio y otro ganancial, varios con el 50% de la propiedad, uno con 75% y otros con 100%, totalizando los inmuebles $ 451.920.000.
Ganado vacuno en general $ 16.800.000 por mil cabezas de ganado, siendo de tipo ganancial.
Participación en sociedades, de tipo ganancial, valor $ 2.595.900.
El total de activos suma $ 478.192.602, no posee pasivo por lo que el patrimonio neto es del mencionado valor.
Su cónyuge declara ingresos como profesional independiente de $ 2.000.000. Una cuenta bancaria por valor de $ 150.000.
En inmuebles declara un apartamento y dos locales propios, con 35% de propiedad, suman $ 15.750.000.
Un automóvil Audi, bien ganancial del año 2020, valorado en $ 1.680.000.
El total de activo es de $ 17.580.000, no posee pasivo, por lo que el patrimonio neto es igual a mencionada cantidad.

MARIA ZULMA SARUTTE (Partido Nacional): Declara ingresos por $ 54.000 por alquileres habitacionales y $ 27.000 por publicidad radial, en total $ 81.000.
Tres depósitos en cuentas bancarias por valor total de $ 821.249.
En inmuebles declara tres casas propias, por valor de $ 16.770.000.
Un automóvil Chevrolet 2023 valorado en $ 516.000.
El total de activos es de $ 18.107.249.
En cuanto al pasivo, declara deuda ante acreedor por una casa por valor de $ 1.720.000 y un préstamo en una cooperativa por $ 200.000, sumando el pasivo $ 1.920.000, por lo que el patrimonio neto es de $ 16.187.249.



Image1
Image2
(1496)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux