Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
11 de April del 2025 a las 23:16 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Queremos que Soriano sea para todos, y no solo fértil para  algunos´
 Dijo Pablo Ponce en la presentación de las  “20 medidas prioritarias para cambiar Soriano”. Remarcando  que además de realizar las tareas esenciales “una  Intendencia debe  también cuidar a su gente”.
 Dijo Pablo Ponce en la presentación de las  “20 medidas prioritarias para cambiar Soriano”. Remarcando  que además de realizar las tareas esenciales “una  Intendencia debe  también cuidar a su gente”.

El candidato a Intendente  Pablo Ponce presentó  las  “20 medidas prioritarias para cambiar Soriano”, un documento que elaboró junto a su equipo de trabajo luego de recorrer el departamento, dialogar con los  vecinos y  recoger las inquietudes y necesidades.

Durante la presentación  Ponce  realizó un repaso de cómo  se generó su candidatura a la Intendencia de Soriano  y el largo camino recorrido en estos últimos  5 años donde  estuvo recorriendo el departamento.  Comentando que cuando es estaba elaborando este documento la recomendación realizada fue “no perdamos nunca el sentido común”.

Separadas por capítulos estas   20 medidas presentadas por Pablo Ponce contienen los lineamientos generales de lo que sería su gestión de acceder a la Intendencia de Soriano.

Comenzando:

1-AUDITORIAS EXTERNAS CONTABLES,  ya que “necesitamos información objetiva” de la realidad de la Intendencia de Soriano “y el camino es la auditoría”.  Esto permitirá  “evaluar la estructura orgánica, los sistemas, los procedimientos, la utilización de recursos; como así también la identificación de desvíos, fallos en los procesos y vicios recurrentes”.

 

2- CONFORMACIÓN DE COMISIONES DE REPRESENTACIÓN PARTIDARIA PLURAL en Agraciada, Cañada Nieto, Egaña, Risso, Sacachispas, Santa Catalina y Palmar.  Comisiones que  promuevan la gobernanza  y  “la elaboración de proyectos, que emanen de las vecinas y vecinos de estos centros poblados”.

 

3-  Despliegue INMEDIATO de todo el gabinete municipal en el territorio del departamento para identificar las fortalezas y debilidades.

 

4- PLAN QUINQUENAL DE MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA CAMINERÍA RURAL.  Realizando un relevamiento del estado de situación, categorizándolos de acuerdo a su estado, los usos principales.

 

5- PLAN QUINQUENAL INTEGRAL DE VIALIDAD URBANA.

 

6. PLAN DE  FORESTACIÓN URBANA.  Comprometiéndose a plantar, en una fase inicial “15 mil ejemplares de árboles de diferentes especies que sean amigables con los ecosistemas, acordes también, a la infraestructura vial (que no rompan las veredas, por ejemplo), en las localidades del departamento”.

 

7- PLAN DE ALUMBRADO PÚBLICO.  “La Intendencia programará y presupuestará un plan de extensión y racionalización de la red de alumbrado donde se colocarán en una primera fase, 5.000 luminarias nuevas”.

 

8- FLOTA DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIAS.   Apuntando a  “reducir progresivamente hasta su eliminación la contratación de vehículos y equipos que serán sustituidos por equipos propios, que se adquirirán con las asignaciones presupuestales y las economías que se generen”.

 

9. PROYECTOS COMPLEJOS CON IMPACTO A LARGO PLAZO, que han sido postergados por décadas.  Entre otros el relleno sanitario departamental,  “planes para la el manejo costero para la contención de la erosión de las costas de Mercedes, Dolores y La Concordia o los proyectos de regularización de los cauces de cañadas con el propósito de evitar las inundaciones urbanas”.

 

10-POLÍTICAS AMBIENTALES.   Implementar un sistema departamental para la disposición final de residuos, que implique  “cambios en las prácticas domésticas de los ciudadanos, la implementación de una recolección clasificada, de un sistema departamental de transporte de residuos y la construcción de un relleno sanitario gestionado por personal capacitado y equipos adecuados”.

 

11. PROTECCIÓN DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS.  Con limpieza de cañadas, arroyos y riberas ya que “no es posible abordar los cursos de agua sin abordar los entornos”.

 

12-REESTRUCTURA DE LOS VIVEROS MUNICIPALES.  

 

13. FORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: “Se asignarán dentro del presupuesto rubros, con la finalidad de   crear y coordinar un sistema de becas para la investigación y proyección de estudios medioambientales y energías renovables”.

 

14-  PLAN INTEGRAL DE POLÍTICAS SOCIALES. Se realizará “un estudio pormenorizado que permita contar con un estado de situación actualizado sobre el despliegue de acciones, actividades y programas actualmente en curso en el departamento en el área social. No concebimos la política pública como un conjunto de programas aislados”, remarcó Ponce.

 

15- MÓVIL CON EQUIPO TÉCNICO ITINERANTE, que trabaje en temas claves como salud mental y salud comunitaria.

 

16- EL DEPORTE COMO PROMOTOR DE DESARROLLO.

 

17- LA EXTENSIÓN ACADÉMICA COMO GENERADORA DE CAMBIOS SOCIALES. ”Queremos y tendremos una Intendencia que tienda puentes, que genere acuerdos, que convoque y motive el diálogo y el vínculo con nuevos actores. Será nuestra prioridad desarrollar y potenciar la línea de la EXTENSIÓN de UTU, de la UTEC, de la UDELAR”, comentó Pablo Ponce.

 

18. SEMBRANDO ESPACIOS DE RECREACIÓN, CREACIÓN E INTEGRACIÓN.  Espacios que generen convivencia ciudadana.

 

19- LA PUBLICIDAD, LA DIFUSIÓN Y LA COMUNICACIÓN  “son el eje central para lograr convivencia, ya sea para mantener informada a la población de las actividades, cursos, eventos, fechas patrias o conmemoraciones; como canal de quejas y reclamos del ciudadano; como captación de públicos segmentados; como medio de transparencia con información actualizada y completa en sus canales; para generar facilidad de acceso a la información, realizar trámites en línea, seguimiento de expedientes y control. Para ello se instrumentará un PLAN  ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN, con estudio de público objetivo, con propuestas atractivas, con análisis del contexto adaptado a la información que se quiere difundir. En la Intendencia hay una Secretaría de Relaciones Públicas y Comunicación que no funciona bien, se transparentará esa área capacitando a los funcionarios, para que la misma actúe como un verdadero  Departamento de Comunicación”.

 

20- SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA.  Creándose  “un CALL CENTER que se conjugue con una primera experiencia laboral, para que jóvenes de 18 a 29 años de todo el departamento tengan oportunidades”.

 

En el video que acompaña esta nota incluimos la presentación completa realizada, donde  Pablo Ponce se explaya sobre estas “20 medidas prioritarias para cambiar Soriano”.

 

 

-





Image1
Image2
(1531)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux