El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Hemos resuelto convocar al consorcio el día viernes e iniciar el intercambio que está planteado”, anunció Ortuño, en una rueda de prensa en Torre Ejecutiva.
El ministro de Ambiente añadió que hubo un análisis sobre el contrato y se trabajará en base a dos premisas: primero, la seguridad en cuanto al abastecimiento de agua a la población y, segundo, la decisión del Gobierno de rediscutir el contrato.
Ortuño subrayó que todo el trabajo se realizará con la coordinación de Presidencia de la República.
Ferreri, en tanto, dijo que se rediscutirá con el consorcio los aspectos que sean necesarios, para garantizar el suministro de agua potable a los uruguayos, y que esta instancia no sería necesaria si no se hubiera firmado el contrato con la empresa.
Recordó que el mandato del presidente de la República es asegurar el suministro de agua potable y ver cuáles son las mejoras obras para llevarlo adelante.
“Esta obra, como está planteada, no nos parece la mejor solución y, por lo tanto, comenzará un camino de diálogo para negociar. Uruguay es un país de diálogo, y comenzarán las negociaciones en el mejor ámbito posible”, reafirmó.
El presidente de OSE dijo que esto ocurre en el marco de una situación financiera “verdaderamente grave” del ente. “OSE tiene un descalce financiero previsto para las próximas semanas o meses de algo más de 70 millones de dólares”, precisó.
Agregó que en el período de gobierno anterior “no se tomaron acciones al respecto”. Por eso, “tenemos un trabajo muy arduo con el respaldo del Poder Ejecutivo, para poner a OSE al nivel que merecen los uruguayos y asegurarles el suministro de nivel de agua potable”, remarcó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.