El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Los ciudadanos honestos que nos preocupamos por el futuro político, social, cultural y económico de nuestro país, pensando siempre en las futuras generaciones, nos cuesta mucho encontrar coherencia y prácticas transparentes de quienes hacen política partidaria. La palabra “excepción” usada y escuchada miles de veces de las bocas de los agentes políticos (que no es otra cosa que autorizar la hipocresía), es en mí entender, una fina lámina de cristal donde se rompe fácilmente, cuando el “amiguismo y la complicidad” mira a sus más cercanos.
Según la psicología, las personas que tienen un doble comportamiento, se decía antiguamente que sufrían trastornos de personalidad y que en los días hoy, se les llama trastorno de identidad disociativo, que es lo que parecen sufrir, cuando (y ya lo escuchamos, vuelvo a repetir infinidad de veces) alguien sale a decir, que una cosa es en la vida personal y otra cosa es cuando se ejerce un cargo público.
No me parece correcto que nadie sea una cosa en la casa, con la familia, los amigos y vecinos y otra cosa muy diferente cuando se está a espaldas de ellos.
En estos últimos días, en medio de la convulsión política que vive nuestro departamento, todos hemos escuchado como para proteger al exintendente y candidato a la intendencia Besozzi, que “hay que separar los tantos” porque una cosa es la persona y otra cosa es el político.
Usando una frase muy frecuente de los que juegan al truco, lo que parece cómico, si no fuese trágico, porque “truco” es lo que realmente hacen cuando tienen que administrar el dinero público.
Y esto vale para todos los gobiernos sin excepción alguna, porque en los casos de corrupción, no se salva ningún partido político y si miramos a nuestros países vecinos y el resto del continente “el truco” que realizan con la plata de sus pueblos es una práctica sistemática de todos ellos.
Quiero creer, porque estoy convencido que hay más gente buena que mala y más gente honesta que deshonesta, que los profesionales de educación que son los que tienen la responsabilidad de educar a nuestros hijos, tienen una misma práctica moral y de principios dentro y fuera de sus casas.
Y así podría continuar nombrando otras o todos los profesiones honestos, médicos, arquitectos, albañiles, mecánicos, carpinteros, y etc, etc, etc.
Y no estoy hablando de que sean o seamos seres inmaculados o perfectos, porque todos cometimos y cometemos errores, me estoy refiriendo (para recordarles) específicamente a los que pretenden ocultar, las ya conocidas públicamente graves irregularidades en la administración pública que investiga la justicia.
Pero cuando aparecen candidatos de otros partidos o “señores” (con dudosos comportamientos sociales) y que ya han transitado por todos los partidos políticos y se esconden detrás de un micrófono y pretenden ser los dueños de la verdad, queriendo inducir que una cosa es el “gaucho bueno”, el amigo y otra cosa es el político, no me cabe ninguna duda de que no solo pensamos absolutamente diferente, también nuestros comportamientos y nuestra conducta son también absolutamente diferentes.
No fue así que nos educaron nuestros padres y ni tampoco es así, como nosotros educamos a nuestros hijos.
Ahí sí, si quieren podemos separar los tantos...
Por eso me atrevo a preguntar en voz alta, los que soñamos un país más justo y con iguales oportunidades, donde no exista la miseria y la ignorancia intelectual, que es la peor de las miserias. Donde no exista la corrupción, los acomodos, el amiguismo y los favores políticos, donde no exista la excusa “repugnante” de una cosa es el ser humano y otra cosa es el político o "él siempre fue así...", donde todos parecen ser iguales o peores.
¿Nosotros, a quién votamos?
Artigas Osores
Estamos en tiempo que capitalismo está a los manotasos para salvarse....
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.