Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
23 de March del 2025 a las 14:09 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Dr. Chi: Las madres solteras son algo anormal
Si hay algo que caracteriza a nuestra América Latina, es la cantidad asombrosa de políticos grotescos, un bello sinónimo para “estrafalarios”.
Si hay algo que caracteriza a nuestra América Latina, es la cantidad asombrosa de políticos grotescos, un bello sinónimo para “estrafalarios”.

(escribe prof. Alejandro Carreño T.) Políticos que francamente son un peligro para la sociedad, porque la envenenan y confunden con sus discursos propios de un deschavetado. Un tipo chalado, para decirlo de una vez. El Dr. Chi es uno de ellos. Un personaje que vino de lejos para exacerbar la siempre beligerante política boliviana que, en algo más de cuatro meses, el 17 agosto, les dará un nuevo presidente a los bolivianos. ¿Quién es el Dr. Chi?

Chi Hyun Chung nació en Gwangju, Corea del Sur, el 7 de marzo de 1970, pero cuando tenía 12 años, la Iglesia Presbiteriana de su país natal, envió a sus padres a Bolivia para que crearan una misión religiosa. Wikipedia nos dice que es “médico, empresario, pastor evangélico, docente universitario y político surcoreano nacionalizado boliviano”. Los bolivianos, por las dificultades para pronunciar su nombre lo llaman simplemente “Dr. Chi”, lo que a él le agrada puesto que su eslogan de campaña es “Chi se puede”.

Con “Chi se puede” pretende llegar al Palacio Quemado, sede del gobierno boliviano, en las próximas elecciones presidenciales de agosto. ¿Puede serlo? Bueno, se han visto muertos cargando adobe, reza el proverbio, y en Bolivia políticamente todo es posible. En las elecciones pasadas, el 2019, Chi, un “outsider” de la política, obtuvo el 8,78% de los votos, detrás de Evo Morales y de Carlos Mesa, con el apoyo del Partido Demócrata Cristiano. Nada de mal para un pastor presbiteriano que ha fundado cerca de 70 iglesias en su nuevo país.

Pero las elecciones de 2019 fueron anuladas por fraude electoral y en las de 2020, Chi obtuvo solo el 1,55%, de acuerdo con la citada enciclopedia, ocupando el cuarto lugar. Los tiempos cambian y el horno puede estar para bollos, piensan Chi y los suyos. De hecho, el Presidente Arce solo cuenta con el 2% de aprobación según la encuesta Bolivia 360 de enero pasado; Evo está muy desprestigiado, y los políticos tradicionales no gozan de las simpatías del respetable público votante. Podría ser el momento para este controvertido “Dr. Chi”.

¿De qué manera este surcoreano que puede llegar a ser presidente de Bolivia gracias a la constitución de 2009, que permite que los no nacidos en el país puedan serlo, con “Chi se puede”, una parodia del eslogan de Barak Obama, un demócrata, que nada tiene que ver con él, ubicado en sus antípodas?  Primero, aprovechándose del caos político que viven los vecinos. Y luego, usando la volatilidad del votante boliviano (que poco difiere de sus colegas latinoamericanos), que votan según el ánimo con que se levantan. Y ejemplos nos sobran.

Porque, si nos atenemos a sus declaraciones, entonces los raros y estrafalarios serían los propios bolivianos, aunque nuevamente tenemos buenos representantes en la región. Por ejemplo, el título de esta columna: “Las madres solteras son algo anormal”, frase que repitió esta semana, pero que viene de su campaña del año 2019. Y hablando de mujeres, sobre ellas dijo: “A la mujer se le tiene que educar para que se comporte como mujer”. Claro que no dijo cómo debía educarse a la mujer para que se comporte como mujer. El Dr. Chi necesita un tratamiento psiquiátrico.

Y sus declaraciones odiosas y extravagantes lo comprenden todo, incluso aquello que supera la propia racionalidad, como transformar el Salar de Uyuni, el más grande el mundo, en una nueva Las Vegas. ¿Puede usted creerlo, lector? Créalo nomás. “Mucha gente habla de eso”. Le cree, dice el analista político boliviano, editor de Brújula Digital, Raúl Peñaranda. En su discurso, Samsung, Kia o Hyundai aterrizarán en Bolivia. La tecnología surcoreana se trasladará al altiplano. Hasta el K-pop le sirve para conquistar votantes.

Sobre la homosexualidad, declaró que los homosexuales deberían hacerse un tratamiento psiquiátrico para “recuperar su identidad sexual innata”. Además, se les debiera prohibir el servicio militar, lo mismo que a las mujeres y enfermos mentales.

Con todo, el paroxismo de su pensamiento estrafalario lo culminó como suelen hacerlos los candidatos bolivianos a la presidencia: con los ojos puestos en Chile, no para construir un camino común de pueblos “hermanos”, como dicen cuando no están en campaña electoral, sino francamente bélico: “Tengo otro secreto que después voy a decir y se van a enojar los chilenos. Nosotros vamos a recupera la soberanía nacional, vamos a hacer una Bolivia poderosa, bien armada. Los militares bolivianos van a estar muy bien respaldados con la mejor tecnología del mundo”.

Como si a los chilenos nos importara mucho lo que pueda o no decir un político al que, a todas luces, se le corrieron las tejas, como decimos por estos lados cuando alguien está mal del mate, tiene los cables pelados o, simplemente, está con problemas mentales.

Como dije, Chi Hyun Chung, más conocido como “Dr. Chi”, político coreano-boliviano, necesita con urgencia un tratamiento psiquiátrico, porque él sí es completamente anormal.



(1171)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux