El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El músico, arreglador, docente, Pablo Taranto, es el autor del libro "La Raíz del Ritmo" que tuvo su presentación oficial el 13 de marzo en la Biblioteca Morosoli en Montevideo y a partir de allí se ha iniciado un tour por diferentes puntos del país que prevé presentarse el 25 de marzo en Colonia - Nueva Palmira en Casa en red a las 19.00 horas, luego llegará a Mercedes este miércoles 26 de marzo para realizar su presentación en la Biblioteca Eusebio Giménez a las 19.00 horas y este jueves 27 de marzo en Dolores en el Centro Cuktural Nacional de Dolores.
"La Raíz del Ritmo - Evolución rítmica del candombe" es un libro que profundiza en la evolución del candombe en Uruguay desde sus orígenes hasta la actualidad.
La obra analiza en detalle los toques madre (chico, repique y piano), su desarrollo en los barrios Sur, Palermo y Cordón, y su influencia en la identidad cultural uruguaya.
Uno de los ejes principales del libro es el método de lectoescritura aplicado al candombe, facilitando su estudio y transmisión a nuenas generaciones.
También se abordan las adaptaciones rítmicas de géneros como la bomba, la samba y el funk en los tambores de candombe, destacando la evolución técnica y estilística de este género musical.
"La Raíz del Ritmo" ofrece una visión integral sobre la riqueza rítmica del candombe, desde su estructura tradicional hasta la aplicación de valores irregulares en la composición e interpretación.
Actualmente, el libro está en proceso de traducción al inglés y será presentado en una gira por los 19 departamentos de Uruguay, con proyección a Argentina, Brasil y Chile.
Además cuenta con audios y videos que complementan la lectura, proporcionando una experiencia inmersiva en la sonoridad del candombe.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.