El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



(escribe prof. Alejandro Carreño T.) Los políticos son como las monedas: tienen su precio y su valor es su prestigio. Como las monedas, en consecuencia, pueden valer mucho o no valer nada. Y quienes determinan su precio y su valor, es la gente. Un Presidente de la República, se supone, debe valer mucho. Después de todo es la primera persona del país pues, como un Atlas mitológico, sostiene sobre sus hombros el peso de la nación que gobierna. Pero, Atlas mitológico o no, su nombre y sus acciones están en boca de todos. Para bien o para mal.
Al Presidente de Chile le ha ido mal. Llegó a La Moneda con cierto aire triunfal, pero sabedor de que más de la mitad de quienes votaron por él, lo hicieron porque fue considerado el menos malo. Y todas las encuestas desde ese momento, en estos tres años, así lo han demostrado: su aprobación oscila entre el 25 y el 30% (en la primera vuelta presidencial obtuvo el 25,83%) y fue electo en el balotaje con el 55,87%. Los números no mienten. Esa es la realidad de Boric. Asumió como presidente devaluado.
La gente lo había olvidado. Pero al cabo de tres años del peor gobierno de la Historia de Chile, el recuerdo de cómo se instaló en Palacio sacude la memoria social y ahora, cuando falta un año para que se vaya, la sociedad, resignada, espera simplemente que el tiempo transcurra y comience a sanar sus llagas que sabe que quedarán como una indeleble y pavorosa cicatriz. Y podría pensarse que son solo quienes están en sus antípodas ideológicas los que cuestionan a él y su gobierno con tanta asombrosa dureza.
Pero no. Que la gente común y corriente diga lo que diga de tal o cual político, más aún si se trata del presidente, no sorprende a nadie. Al final de cuentas, la gente está para eso, para descargar su enfado, su rabia, su impotencia. Toda la vida fue así y siempre lo será. El político será siempre devaluado, con toda la carga semántica del término, que no es poca: depreciado, desvalorizado, abaratado, rebajado, según la RAE. Nada de esto se le dijo a Gabriel Boric. No se le insultó como si fuese una moneda de cambio.
Las comunistas Irací Hassler y Karol Cariola fueron más allá, lo destrozaron apuntando derecho al corazón del Presidente, a su naturaleza humana. ¿Quiénes son estas compañeras comunistas que sacudieron Chile dejando al Presidente de la República literalmente sumergido en la mierda? Irací es exalcaldesa de Santiago (acaba de perder el cargo que quería mantener por otro periodo de cuatro años); Karol es diputada y hasta hace dos semanas, presidenta de la Cámara de Diputados.
Como se ve, no son de la “pobla”, tampoco se encuentran en la vereda del frente, puesto que el Partido Comunista forma parte, y muy importante del gobierno, con cuatro ministros y varios subsecretarios. Es un partido poderoso y mandamás dentro de La Moneda. ¿Qué dijeron las compañeras sobre Boric y su gobierno? Sobre el gobierno: “Este gobierno es lo peor que nos ha pasado”. Y sobre Gabriel Boric: “El P es una mierda de ser humano”. “P” es, por supuesto, el presidente. Pura inspiración que desató un terremoto en el oficialismo.
Las compañeras estaban con toda la cuerda. Tanto así que ni Camila Vallejo, la ministra Vocera de Gobierno, también compañera del PC, en estos momentos con goce de posnatal, ni quien fuera el Jefe de Gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía, se libraron de los insultos: “Despiadados, soberbios, calculadores y deshonestos”. Pero a este último lo remataron con un contundente “Matías es un cuico culiao”. Se aprecia cómo Irací Hassler y Karol Cariola son fanáticas del Presidente. Una especie de “cheerleaders” por el profundo amor y respeto que le tienen.
Amor y respeto bañados en mierda.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.