Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de March del 2025 a las 15:40 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Intendencia de Soriano presentó en el marco de ExpoActiva Nacional el proyecto ¨Compost-Ando¨
Un proyecto sostenible que busca profesionalizar el proceso de compostaje que desde hace varios años se lleva a cabo en el vertedero de Mercedes
Un proyecto sostenible que busca profesionalizar el proceso de compostaje que desde hace varios años se lleva a cabo en el vertedero de Mercedes

Este jueves la Intendencia de Soriano realizó la presentación oficial de Compost-Ando, un proyecto sostenible que busca profesionalizar el proceso de compostaje que desde hace varios años se lleva a cabo en el vertedero de Mercedes.
En la conferencia efectuada en stand institucional de la comuna en Expoactiva, los directores de Desarrollo Dra. Andrea Aunchayna y de Higiene y Bromatología Dr. Diego Maneiro, informaron sobre los alcances del emprendimiento, cuyo trabajo de campo ya se está realizando en las fases iniciales en el vertedero. 
Allí se puso en funcionamiento una máquina mezcladora en un sector del predio donde se acopia la materia prima a utilizar para compostaje.
COMPOST-ANDO es impulsado por la Intendencia de Soriano y co-financiado por la Unión Europea, el Congreso de Intendentes y la ANDE.
Se creó con el propósito de profesionalizar el proceso de compostaje que, desde hace varios años se lleva a cabo en el vertedero local.
Tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos orgánicos industriales, optimizando un proceso que no solo favorece al medio ambiente, sino que también promueve una economía circular más eficiente. 
La instalación de una planta de compostaje que permitirá tratar los residuos industriales de manera más eficiente, al tiempo que se capacita a los trabajadores para garantizar un compost de calidad y con trazabilidad.
La planta de compostaje no solo será un avance ambiental, sino también económico, permitirá además generar un compost de calidad, aprovechando los residuos industriales de la región y ofreciendo a las empresas locales una herramienta clave para mejorar su competitividad en un mercado que cada vez valora más las prácticas sostenibles.
Entre los socios clave del proyecto se encuentran algunas empresas locales comprometidos con el éxito de esta iniciativa, mientras que la UTEC y la UDELAR brindan su apoyo como aliados estratégicos para capacitación y asesoramiento técnico.
Desde su aprobación el Proyecto COMPOST-ANDO ha recorrido un camino de investigación, planificación y trabajo en equipo. 
En primer lugar, se evaluaron las mejores opciones para el diseño de la planta, se realizaron visitas a otras instalaciones y se seleccionaron los equipos adecuados, priorizando la relación precio/calidad/prestación. Uno de los hitos más destacados fue la adquisición de una máquina mezcladora de compost de producción nacional, que, tras varios meses de fabricación, finalmente llegó para poner en marcha el trabajo de campo.
Con la llegada de la máquina mezcladora, el proyecto entra en una nueva etapa de ejecución, donde el trabajo de campo y la optimización del proceso de compostaje podrán realizarse con las herramientas adecuadas, y con operarios calificados a través de la formación que también dará inicio. Este avance representa no solo un hito en la gestión de residuos, sino también un paso firme hacia una comunidad más comprometida con la sostenibilidad y el bienestar social.
COMPOST-ANDO es un ejemplo claro de cómo las alianzas entre lo público y lo privado pueden generar un impacto positivo, mejorando la calidad de vida local y contribuyendo al desarrollo económico mediante prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.
Estas acciones están incluidas en el ECOFERTIL, el Plan de gestión integral de residuos que desarrolla la Intendencia de Soriano.


 



Image1
Image2
Image3
Image4
(1151)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux