
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y la Fiscalía General de la Nación (FGN) acordaron llevar adelante una capacitación de alcance nacional.
Está dirigida a equipos fiscales, funcionarios de Fiscalía, coordinadores, personal técnico, así como al Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU) y al Ministerio del Interior.
El curso, que se desarrollará en formato virtual del 18 de marzo al 8 de abril, contará con siete encuentros en los que se profundizará sobre derechos humanos y el alcance de la obligación estatal de prevenir, investigar y sancionar la discriminación.
La iniciativa ha despertado gran interés en el sector, con más de 200 profesionales ya inscriptos.
Para la INDDHH, este acuerdo representa un paso clave en la promoción de una justicia más equitativa y con enfoque de derechos humanos. Formar a los operadores de justicia es una garantía fundamental para la protección de los derechos de las personas.
Esta capacitación refuerza el compromiso de ambas instituciones con la construcción de un sistema de justicia más accesible, inclusivo y alineado con los principios fundamentales de los derechos humanos.
Por mayor información:
Comunicación FNG: Javier Benech / javier.benech@fiscalia.gub.uy / 092 435 090
Comunicación INDDHH: María Fernández / mafernandez@inddhh.gub.uy / 099 183 466
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.