El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



(escribe prof. Alejandro Carreño T.) “Hacer la cama” es un refrán bastante conocido en varios países de nuestra América Latina, como Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. También en España. Y significa que alguien, secretamente o disimuladamente, perjudica o sabotea a otra persona: “Le hizo la cama”. Pero en las relaciones internacionales se suele sabotear un país o su honra. Es lo que acaba de ocurrirle a Paraguay y su postulación a la Secretaría General de la OEA, la vapuleada, pero conveniente organización americana, en cuya cabecera se veía muy bien instalado.
Todo parecía color de rosa. El país del “Pájaro campana” había presentado su postulación a la Secretaría General de la OEA a mediados del año pasado, con el objetivo de recuperar la “relevancia institucional” de la organización, dándole un “nuevo protagonismo” basado en la “solidaridad y fraternidad” del continente, “por encima de intereses particulares y de ideologías”, según declaraciones de su presidente Santiago Peña. Todo parecía marchar sobre ruedas para un país pequeño e históricamente sufriente.
Pero, de repente, las cosas cambiaron intempestivamente para las pretensiones paraguayas: “Sin embargo, en los últimos días y en forma abrupta e inexplicable el Paraguay fue informado por países amigos de la región, con quienes compartimos un espacio e historia común, que modificaron su compromiso inicial con nuestro país y decidieron no acompañar finalmente la propuesta del Paraguay”, señala el Presidente Peña en otro apartado de sus declaraciones. Ante esta realidad adversa e impensada, Santiago Peña retiró su candidatura.
¿Por qué aguas navegan las relaciones diplomáticas? Normalmente por aguas turbias; esto es, azarosas, turbulentas y deshonestas, si nos ceñimos a las varias definiciones de la RAE. Aguas manipuladoras de verdades y de mentiras según la conveniencia del minuto. Países como Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, por ejemplo, modificaron su apoyo a Paraguay y adhirieron a la postulación de Surinam, liliputiense país de América del Sur, en cuya capital Paramaribo se encuentra la mitad de su población de 632 mil habitantes (Censo de 2022).
Surinam, cuya lengua oficial es el neerlandés, cuenta además con los votos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Es probable que la lengua y cultura holandesas, representadas en la figura de su canciller Albert Ramdin, representen los valores de la lengua y cultura luso-española de nuestra América Latina. El Presidente Santiago Peña agradeció el apoyo de quienes permanecieron leales a Paraguay, con un dejo de indisimulada amargura y desilusión: “Compartimos un espacio e historia común, pero decidieron no acompañar nuestra propuesta”.
Así es, Presidente Peña, en la puerta del horno también se queman las postulaciones a la Secretaría General de la OEA.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.