Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
21 de February del 2025 a las 16:33 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Sembraron más de 1.500 alevines en la zona de Villa Constitución
Proyecto de Acuicultura CARU-DINARA
Proyecto de Acuicultura CARU-DINARA

En Villa Constitución y en el marco del Proyecto de Acuicultura que llevan adelante la CARU y la DINARA, se procedió a la siembra de más de 1.500 alevines, en los primeros tres predios (tajamares y estanques) de productores que componen el proyecto, tarea que continuará con el resto, la semana próxima.
La actividad contó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Matto, la Delegada Uruguaya ante la CARU, María Eugenia Almirón, el Director de DINARA, Álvaro Irazoqui, Técnicos de ambos organismos, productores, entre otros concurrentes.
La especie sembrada es el Bagre Negro o también conocida como Brótola de Río. 
El Ministro Fernando Matto, señaló que “en esta oportunidad se avanza en lo que es la siembra de esta especie, que ya por muchos años se viene haciendo por parte de la Dinara en represas de gran porte, pero en este caso apunta al pequeño productor y en conjunto con la CARU ,para diversificación productiva y lógicamente con el acompañamiento técnico, para que a partir de ahí puedan generar un nuevo ingreso a las familias rurales y pequeños propietarios”.
La delegada uruguaya ante la CARU, Esc. María Eugenia Almirón, expresó “sentirse feliz por este avance del proyecto llegando a la etapa de la siembra de alevines con los primeros tres productores de la zona”.
“La próxima semana continuaremos avanzando con el resto de los productores y ahora a esperar el resultado de esto que es un proyecto muy querido por nosotros, ya que además del apoyo económico de la CARU, contamos con el asesoramiento y orientación de los técnicos de la Dinara”.
“Se trata de una solución complementaria para aquellos productores pequeños que tienen ganadería intensiva, horticultura, fruticultura o granja, esto le puede servir como un complemento, en el desarrollo de su producción”
“El objetivo de este proyecto tiene algo fundamental como lo es, el cuidar los recursos naturales con cuenta nuestro río y nuestro territorio nacional”
El director de Dinara Álvaro Irazoqui “evaluó como muy positivo este momento, catalogándolo como algo muy significativo para el organismo que dirige.
 “Poder estar en la culminación de la primera fase y el inicio de la segunda que es la siembra de la brótola de río, en los diferentes tajamares y estanques de los productores rurales”
“De lo teórico, pasamos a la práctica, al día a día, pasamos a materializar y caminar juntos el proceso de lo que es poder tener por un lado la seguridad alimentaria, de poder tener otro tipo de proteína, en la matriz productiva de los productores rurales y a su vez la posibilidad de generar un producto de la zona diferencial, que permita tener una diferencia económica a futuro”
 

-





Image1
Image2
Image3
(1399)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux