Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
21 de February del 2025 a las 13:06 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Profesionales advierten que el aumento en los aportes a la Caja acelera su desfinanciamiento
En medio de la crisis económica y  financiera que vive la Caja de Profesionales, la Asociación Civil El Orden Profesional promueve una reforma institucional profunda
En medio de la crisis económica y  financiera que vive la Caja de Profesionales, la Asociación Civil El Orden Profesional promueve una reforma institucional profunda

En medio de la crisis económica y financiera que vive la Caja de Profesionales, la Asociación Civil El Orden Profesional promueve una reforma institucional profunda que, según estudios paramétricos y actuariales de CINVE, “dará al organismo una supervivencia de por lo menos ochenta años”.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) se quedará sin dinero a mediados de este año si continúa como viene funcionando y, para hacer frente a esta crisis, el Poder Ejecutivo inició el año 2025 aumentando los aportes de los afiliados activos-incremento que ya había sucedido en 2024-. 
Frente a esto, la Asociación Civil El Orden Profesional vuelve a promover un Proyecto de Ley para “salvar a la Caja”, asegurando que los incrementos en los aportes “solamente generarán aún mayores problemas financieros”. 
“Cuando falta dinero siempre se aumentan los aportes, pero esto tiene un tope. Cada vez que hay aumentos, más profesionales se declaran en no ejercicio en Caja y dejan de cargar o se bajan de categoría. Así se acelera el fin del organismo”, asegura el director de la Caja por la Asociación, Arq. Fernando Rodríguez Sanguinetti.
Según explica el director, este fenómeno de “desafiliación” viene sucediendo desde hace años. De hecho, la caja ha pasado de un 60% de aportantes activos a un 37% del total de afiliados en pocos años. Además, explica que lo recaudado por el aumento en los aportes es un monto mínimo que solo “hace estirar algún mes más la agonía”. 
La Asociación apuesta a una reforma institucional importante, entre sus propuestas, plantea que los nuevos profesionales dependientes (desde junio de 2025) vuelquen sus aportes exclusivamente a la Caja en lugar de al BPS. Según el Proyecto de Ley presentado “quienes laboren en forma dependiente aportarán un porcentaje igual al que hoy hacen al Banco de Previsión Social. El aporte patronal también sería vertido por el empleador (público o privado) a la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales. Estos profesionales tendrán además la facilidad de trabajar como independientes no teniendo que aportar nuevamente a la Caja, como tienen que hacer hoy.
También se plantea una reestructura de las categorías de aportes -pasando de diez a 15 categorías, disminuyendo un 30% del valor actual del aporte- para los nuevos afiliados independientes permitiendo a los mismos subir y bajar de categoría en función de su realidad, impactando esto en su futura jubilación.
Estos cambios le permitirán al organismo atender también a los profesionales según la realidad del mercado laboral actual, en el que sucede que cada vez más profesionales trabajan de manera dependiente y muchos también de forma independiente al mismo tiempo, lo que les implica aportar a más de un sistema. 
Con esta propuesta de cambio de paradigma los profesionales obtendrían los mismos beneficios y subsidios que hoy tienen en el BPS, y les brinda un innovador beneficio de poder ejercer libremente su profesión.
Además, se apuesta a reducir la estructura pesada y burocrática del organismo, con un máximo de cinco directores y con menos gerencias para mejorar la gestión y racionalizar la administración de los recursos, el costo de administración de la Caja representó en el último año el 70% del déficit de la misma. 

  



(1218)
Enviado por: Juan José Ponce de León
Me parece muy atendible lo escrito y merece que previa reunión sea presentado ante la s nuevas autoridades de previsión socialFF

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux