agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
21 de February del 2025 a las 08:38 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
IMAE para la atención integral y la cirugía transoral para tumores de cabeza y cuello a través del FNR
Se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública, el Fondo Nacional de Recursos, el Hospital de Clínicas, el Casmu y el Centro Médico de Salto por el cual se implementará en esos prestadores de salud, Institutos de Medicina de Alta Especialización (IMAE) para la atención integral y la cirugía transoral láser para tumores de cabeza y cuello.
Se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública, el Fondo Nacional de Recursos, el Hospital de Clínicas, el Casmu y el Centro Médico de Salto por el cual se implementará en esos prestadores de salud, Institutos de Medicina de Alta Especialización (IMAE) para la atención integral y la cirugía transoral láser para tumores de cabeza y cuello.

En Uruguay, el cáncer de las vías aero digestiva superiores es el cuarto en incidencia y mortalidad en hombres, con una incidencia anual que se estima en 500 casos, lo que sitúa al país entre los primeros en incidencia y mortalidad de América Latina. En cáncer de cabeza y cuello, nuestro país es el segundo en la región, con una incidencia de 16.9 por cada mil nuevos casos, solo por debajo de Brasil. 

Aunque el programa de atención integral y cirugía transoral de tumores de cabeza y cuello se viene desarrollando exitosamente en Uruguay, no forma parte del PIAS y, al trasladarlo al Fondo Nacional de Recursos para su financiamiento, no solo se asegura la accesibilidad para todos los usuarios del sistema de salud- siete de cada 10 personas con este diagnóstico son población vulnerable- sino que garantiza los máximos estándares de calidad de atención con procesos definidos, y asegura la continuidad asistencial mediante la permanente formación de recursos humanos y la constante incorporación de nuevas tecnologías asociadas. 

La cirugía láser transoral planteada en este programa tiene además muchas ventajas respecto del tratamiento estándar quirúrgico, la operación a cielo abierto: plantea escasa morbilidad postopertoria, menor tasa de traqueotomía de seguridad por riesgo de sangrado, edema u obstrucción de la vía aérea y, por tanto, estancias hospitalarias más abreviadas; facilita el estudio de los márgenes de resección de manera de preservar al máximo tejido sano, lo que favorece la conservación de la función deglutoria, sobre todo en los casos de tumores de base de la lengua. Asimismo, disminuye los días de internación en cuidados intensivos, cuidados moderados y el seguimiento posoperatorio. 

También presenta ventajas frente al otro tratamiento alternativo a la cirugía de cielo abierto como la radioterapia asociada o la quimioterapia concurrente, que tiene importantes efectos secundarios como la inflamación de las mucosas de la cavidad oral, faringe, laringe y del esófago; la inflamación de la piel del cuello; la sequedad de la boca y las mucosas irradiadas, la fibrosis de los tejidos de la laringe y la faringe y la alteración de la consistencia y nutrición de los tejidos de las zonas irradiadas que podrán implicar complicaciones en caso de recaídas tumorales, entre otros. 

La aplicación de este programa a través del Fondo Nacional de Recursos beneficiará a entre 300 y 400 personas por año, con vistas a que se aumente este guarismo si se logra detectar más precozmente este tipo de tumores en el primer nivel de atención. 



(1074)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux