Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
11 de February del 2025 a las 21:14 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
PIT-CNT: Ante la reciente aprobación de la ley sobre el trabajo desarrollado mediante plataformas de reparto de mercaderías y transporte de personas
Comunicado
Comunicado

El pasado miércoles el parlamento nacional, a pocos días de terminar su mandato, aprobó una ley que pretende regular el trabajo en plataformas digitales de reparto de mercaderías y transporte de personas.

Este proyecto fue cuestionado por el instituto de derecho del trabajo de la universidad de la república, por los trabajadores organizados de UBER, por académicos independientes, por la oposición y por nuestra organización que, conjuntamente con las cámaras empresariales, solicitó que se analice en el consejo superior tripartito, ya que el Poder Ejecutivo no lo debatió con nadie antes de enviarlo al parlamento. Solamente estuvieron de acuerdo los representantes de UBER y otras empresas dueñas de estas plataformas. Los parlamentarios oficialistas, no cambiaron un punto ni una coma del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

En todo el mundo se viene regulando el transporte de personas y mercaderías a través de plataformas, definiéndolas como empresas de transporte que utilizan chóferes y repartidores para realizar su negocio. Y así lo ha definido unánimemente la justicia uruguaya que ha sostenido que quienes hacen ese trabajo son trabajadores dependientes.

Esta ley sostiene que los chóferes y los repartidores pueden “libremente” acordar las condiciones en las que realizarán la tarea, pudiendo hacerlo de manera dependiente o no dependiente. Llama la atención que unos días antes de aprobarse el proyecto, la empresa UBER, envió a todos sus chóferes, nuevos términos y condiciones, los que debían ser aceptados por los mismos de lo contrario no seguiría trabajando, quién no acepte no trabaja, desmintiendo claramente la idea de que es posible que un chófer o un repartidor pueden negociar condiciones de igual a igual.

Estas empresas organizaron su negocio de tal manera que los costos del trabajo los soporta el trabajador, - auto, combustible, conexión a internet, aportes a la seguridad social-, y ahora la ley les permite también que lo hagan como monotributistas, o sea, aportando menos a la seguridad social. Es una actividad con un alto número de accidentes de tránsito, con resultados de lesiones graves y muertes. Quienes quedan lesionados o sus familiares, tienen escasa protección de la seguridad social. En definitiva, es un negocio donde los costos de funcionamiento los pagan los trabajadores, de la seguridad debe hacerse cargo el Estado y las empresas no aportan y son quienes más ganan. Es un negocio en el que todos los ciudadanos aportamos para que gane una transnacional. La ley, al permitir que los choferes “elijan” su forma de aporte, no solo legaliza esta irritante situación, sino que pretende incluso mejorar la ganancia de las empresas transnacionales, a costa de la seguridad social del Uruguay, recientemente reformada, porque es deficitaria.

Instamos al próximo parlamento a que derogue esta ley y dicte una que, siguiendo las tendencias mundiales actuales, regule este trabajo como lo que es, transporte de bienes y mercaderías.

 



(1107)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux