
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la actividad, desarrollada este lunes 27 en el Ministerio de Salud Pública (MSP), también estuvieron presentes el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian; la directora general del FNR, María Ana Porcelli, y el asesor en temas de salud cerebral de la citada secretaría de Estado, Gastón Hayek.
“Desde hace muchos años se está trabajando para que toda la población acceda a la cobertura de los accidentes cerebrovasculares (ACV)”, sostuvo Rando, y recordó que, a principios de la actual administración, se logró universalizar el tratamiento de los isquémicos. “A partir de hoy, los ACV hemorrágicos están incluidos en el FNR para cobertura universal, de toda la población, de forma gratuita”, informó.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo firmó un decreto para agregar a las prestaciones del FNR, a partir de este lunes 27, la cobertura total para ese tipo de tratamientos a quienes se les haya indicado cirugía endovascular. En un documento del 21 de enero se fundamenta su incorporación en “la carga de discapacidad y mortalidad que representan las enfermedades cerebrovasculares en el Uruguay, vinculada al tratamiento de rotura de aneurismas o malformaciones arteriovenosas agudas”.
Antes de la implementación de esta medida, las personas que debían someterse a la intervención debían abonar los costos de decenas de miles de dólares, según el lugar, y los insumos necesarios, detalló Rando.
Además, consideró una muy buena noticia para toda la población que los juicios de amparo ya no serán el procedimiento por el cual se realice esta solicitud, sino directamente ante el FNR. En Uruguay unas siete personas sufren de algún tipo de ACV por día y, de los valorados como hemorrágicos, solo una pequeña parte son quirúrgicos y endovasculares, añadió.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.