
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Allí entre el público de los toques callejeros, como en cada una de las 17 ediciones del Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle, junto a su señora y familiares, saludado por varias personas amigas y conocidas al verlo, mientras se desarrollaba el toque de calle Cassinoni entre Detomasi y Leandro Gómez, en su silla playera, estaba el Presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira.
Como en cada ocasión, esperamos que finalizara la actividad y atendió a @gesor en un mano a mano que compartimos en dos partes, por un lado lo referido al Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle y por el otro lo concerniente a lo político en un momento y un año especial.
Fernando Pereira, 17ª Encuentro de Jazz a la Calle y por supuesto que uno que viene todos los días estaba mirando de repente que aparecieras allí con tu silla playera.
"Hemos venido todos los encuentros, con la silla playera y con la familia y gozamos de esta fiesta popular, de este encuentro de músicos, de esta revolución cultural que hizo la ciudad de Mercedes y por lo tanto buena parte del Litoral y es una cosa fantástica que año a año se va superando y que a mí por lo menos me genera sentimientos muy potentes hacia este encuentro y sentimientos muy potentes que la música efectivamente mejora el estado del alma".
De aquello del comienzo a esto de hoy, ¿qué destacarías?
"Ellos fueron generando un conocimiento que cuando empezás no tenés, pero el primer festival yo lo recuerdo como una fiesta, los toques callejeros eran en el centro y acá en la Manzana 20, tal vez el tablado era menor y había menos gente, pero había un entusiasmo que efectivamente el Jazz podía llegarle a públicos de distintos lugares de la ciudad y que podía transformarse en un encuentro internacional y que podían venir músicos brasileros, argentinos y como luego sucedió, de buena parte del mundo, a construir un encuentro musical que transforma la vida de la gente, que vive en Mercedes.
Cualquier cosa que transforme la vida de los uruguayos y uruguayas en sentido positivo, es fantástico.
Hay un crecimiento enorme en el festival, es así, hay un crecimiento enorme en el encuentro, hay un crecimiento enorme. Hoy me decía Pepe Mujica, que fui a verlo, que el año pasado me acompañó, que le decían sus compañeros de acá que la ciudad nunca había visto tanta gente con un instrumento musical durante el invierno y eso es absolutamente transformador y es hijo de Jazz a la Calle, igual que la UTEC es hija de Jazz a la Calle y hoy podemos ver un local y un gran estudio de grabación y muchachos estudiando distintos temas vinculados a la música, entonces la verdad es que hay que agradecerles a todos aquellos que fundaron Jazz a la Calle, particularmente a Macoco (Acosta), pero a todos aquellos que pusieron ganas, su casa, su tiempo, su voluntad para que esto siga existiendo 17 años después".
Como presidente de la fuerza política que regresa al gobierno, si bien no sos quien va a ocupar la presidencia de la República, quien va a dirigir los destinos del país, pero el Frente ha dado muestras del apoyo a este evento, o sea que sin duda que hacia el futuro también vale mirar con expectativas, ¿no?
"Sin duda, sin duda, yo justo ayer hablé con (José Carlos) Mahía (el designado Ministro de Educación y Cultura) por otros temas más vinculados a la educación y le planteé que venía para acá y conocía bien de qué se trata. Sin duda, estas cosas son las que finalmente cuando dicen los cambios son culturales o no son, estos son parte de los cambios culturales, no es el único cambio, la cultura del pueblo también es su identidad, su forma de sentir, su forma de convivir, pero también tener encuentros de este tipo que van construyendo cultura a todo nivel, entonces si la cultura efectivamente cambia la ciudad, si efectivamente los cambios son culturales o no son, los progresismos y particularmente el Frente Amplio tiene que tener una sensibilidad muy importante sobre el tema y la va a tener sin ninguna duda".
Vemos jóvenes, hoy de aquellos que empezaron con 8 años, que hoy son directores...
"Yo los veo. Yo los vi corriendo, sentaditos acá adelante de la Manzana 20, ahora los veo hombres efectivamente dirigiendo o tocando de forma excelente, bueno, a eso, ¿quién va a poder agradecerle a quienes pensaron esta idea y a quienes las apoyaron?, porque también las apoyó desde la Intendencia, el Gobierno Nacional, los pobladores, los habitantes de Mercedes que dan sus casas, acá el barrio El Puerto, la Manzana 20 que siempre es una fiesta, en fin, la verdad que es imposible colocar en palabras, yo cada año trato de escribir algo que identifique lo que pasa en la ciudad, porque pasan muchas cosas, hay alguien que presta una casa, hay alguien que aloja en su propia casa, hay alguien que le da de comer a los músicos, el músico toca gratis y al mismo tiempo deja una cantidad de horas de su licencia para gozar de este encuentro, es mágico, es sencillamente mágico".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.