agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
13 de January del 2025 a las 22:37 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Jazz a la Calle y una necesidad y desafío hacia el crecimiento: la creación de un auditorio para eventos internacionales
Ya han comenzado las conversaciones con autoridades departamentales y referentes nacionales para armar un proyecto y buscar la forma de financiación, no descartándose el aporte privado
Ya han comenzado las conversaciones con autoridades departamentales y referentes nacionales para armar un proyecto y buscar la forma de financiación, no descartándose el aporte privado

Durante los toques callejeros que se desarrollan a diario en el barrio del Puerto de Mercedes, en el marco del 17º Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle, donde la gente disfruta a pleno de la música, esta vez nuevamente con el aditamento de una banda que se multiplicó en su integración y que volvió a recorrer las calles de la manzana en que se ubican los tres toques callejeros, con diferentes melodías que hicieron gozar al público y a los propios músicos de todas las edades que brindaron su calidad artística ante el público que en la tardecita se vuelca hasta esa zona de la ciudad, allí en medio de la música pudimos enterarnos de alguno de los desafíos que tiene pensado hacia el futuro el Movimiento Cultural Jazz a la Calle.
En ese sentido han hablado algo con las autoridades depatamentales actuales, con referentes nacionales de la política de distintos partidos incluyendo a gente que ha visitado el Encuentro de Músicos en reiteradas ocasiones, planteando la creación de un auditorio de magnitud, para espectáculos internacionales.
En la actualidad se utiliza como auditorio lo que es la sala de grabación de la UTEC en Mercedes, pero la apuesta es a seguir creciendo y en virtud de lo que ha venido generando este movimiento, y lo que se apunta como proyección hacia el futuro, como forma de generar esos eventos de magnitud con presencias internacionales a lo largo del año, y que paralelamente signifique una fuente laboral para toda la gente que vincula un proyecto de este tipo.
Se habla de un auditorio de entre 5.000 a 10.000 locaciones, hay una idea básica respecto a estructuras que ya están armadas, actualmente ociosas, que están en la órbita privada y que podrían reciclarse con un proyecto de este tipo, lo que a su vez iría de la mano con la modificación y modernización del hoy aeródromo Ricardo Detomasi, para transformarlo en un aeropuerto.
Es una gran apuesta y así como cuando se comenzaba a hablar de este Movimiento Cultural Jazz a la Calle y su Encuentro Internacional de Músicos, lo que para la inmensa mayoría era una quijotada, algo irrealizable y hoy es uno de los eventos más importantes del calendario turístico del país en el verano, pensar hoy en este proyecto de crecimiento pueda parecer otra quijotada, se confía en las credenciales del movimiento y en el aporte de diferentes fondos públicos y/o privados, inversiones mixtas, en fin, comienza a soñarse con esta idea, con este proyecto y vale la pena a la luz de los resultados que ha venido teniendo el Movimiento Cultural Jazz a la Calle en sus diferentes vertientes.
 



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
Image6
Image7
Image8
(1097)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux