Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
11 de January del 2025 a las 08:43 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Calidad del agua del río Negro está ´dentro de los estándares normales´
Dijo el director del Bromatología de la Intendencia de Soriano. Si bien por estos días se constata una fuerte presencia de cianobacterias en Palmar, y aguas abajo,  “no así  con el  tema de químicos, que la gente a veces se preocupa o piensa que esto viene por un tema de contaminación química,  y no es así” remarcó Diego Maneiro. 
Dijo el director del Bromatología de la Intendencia de Soriano. Si bien por estos días se constata una fuerte presencia de cianobacterias en Palmar, y aguas abajo,  “no así  con el  tema de químicos, que la gente a veces se preocupa o piensa que esto viene por un tema de contaminación química,  y no es así” remarcó Diego Maneiro. 

El departamento de  Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Soriano  en coordinación con la DINANA  realizan un monitoreo diario de las aguas del río Negro ante la presencia de cianobacterias. Una situación que viene afectando especialmente el lago de la represa de Palmar.
La presencia de cianobacterias  es una constante de cada verano. Estos últimos días  afecta fuertemente a Palmar  y en menor medida a Mercedes y  Villa Soriano, dependiendo de  las corrientes de agua  y fundamentalmente de la temperatura.
 El dr. Diego Maneiro, director de Higiene de la Intendencia de Soriano  en diálogo con  @gesor  comentó que se  vienen realizando controles diarios a las aguas del río Negro, en una situación que de acuerdo a imágenes satelitales  afecta desde por lo menos rincón del Bonete hasta la desembocadura con el río Uruguay.


El problema de todos los veranos son las cianobacterias, ¿cómo está afectando especialmente en el comienzo de la temporada de verano  con los primeros calores fuertes?

–“En este verano fue un golpe bastante fuerte.  Se notó mucho.  Hay una contaminación bastante importante con el tema de cianobacterias, no así  con el  tema de químicos, que la gente a veces se preocupa o piensa que esto viene por un tema de contaminación química,  y no es así. 
Nosotros hicimos los monitoreos correspondientes bajo la orden del Ministerio de Medio Ambiente y subimos todos los datos a la Dinasea, la cual nos manda la información de que está todo el río igual. Este es un problema a nivel país, no es un tema que sea sólo de Soriano ni sólo en Palmar, que es donde se concentró bastante debido a la bahía que tiene.

Pero bueno, este es un tema biológico, natural y depende de la temperatura, depende del clima”.


La Dirección de Bromatología realiza controles periódicos  de la calidad del agua, no sólo en verano sino durante todo el año. ¿Estamos dentro de los estándares habituales? 
-“Exacto. Estamos dentro de los estándares habituales, el tema que con respecto a la cianobacteria ahora tuvimos un aumento bastante notorio que es muy visual, entonces la gente a veces se alarma un poco más, pero ya te digo, dentro de los temas de la contaminación que tenemos permanente en el río está dentro de los niveles normales. 
Ahora nosotros hacemos un control diario. Antes hacíamos un control semanal del agua, y se siguen enviando esos datos al Ministerio, pero el Ministerio justamente nos pidió que hiciéramos un control diario de lo que es en la parte visual en diferentes playas y esos datos se envían todos los días a la página del ministerio y están a la vista de toda la población”. 


Y aquellos productores naturales que dependen del agua para darle de beber a sus animales o para los regadíos, ¿tiene alguna afectación esta situación?
-“La ingesta del agua no es recomendada. Por lo general en animales de campo no tienen mayores efectos, porque esto siempre pasó, y a nivel de arroyos también se había visto.  La recomendación  es más que nada para la gente,  que trate de no bañarse cuando se nota este tipo de contaminante, por un tema de que en los niños puede causar alguna gastroenteritis o alguna reacción cutánea. Alguna reacción alérgica también en personas mayores, entonces lo mejor es evitar el contacto.   Pero no se ha visto ningún otro tipo de manifestación, y en animales de campo tampoco hemos tenido mayores problemas ni denuncias de este tipo”.


Tú decías que no tiene relevancia el componente agroquímico que puede tener la erosión que va hacia el agua. ¿Los controles que hace habitualmente Bromatología arrojan presencia de algún componente químico que esté influyendo en la calidad del agua? 
-“No.  No hemos tenido mayores problemas.
Este fenómeno se da por un cambio de acidez o de pH en el agua, y de aumento o descenso de temperatura.  Va todo acompañado de lo que es el cambio climático que estamos sufriendo. Seguramente lo vamos a ver con más fuerza, o con menos dependiendo de las temperaturas que tengamos a nivel de agua, pero no hemos detectado ningún tipo ni de químico ni de compuesto que nos alarme. En caso de tenerlo presente, enseguida se harían los estudios correspondientes y el aviso a la población, pero no hemos tenido mayores problemas ni detectado ningún tipo de químico que cause algún otro tipo de contaminación o que nos pongan alerta frente a la gente que se baña en las playas.
Así que por ese lado no hay que alarmarse”.


Simplemente hay que acostumbrarse a la bandera sanitaria, cada vez que hay presencia algas para  no bañarse, o practicar algún deporte.
-“Sí, claro. Tener en cuenta eso.  Tener en cuenta no solo la bandera sanitaria, sino también el cuidado personal, porque muchas veces la bandera sanitaria se coloca un rojo, un prohibido, y la gente mira y ve que no hay tanta contaminación en el agua de lo que son las  cianobacterias.  
Eso ya va a nivel personal si decide bañarse o no, pero la recomendación personal es que niños y personas mayores que son los más vulnerables que  no se metan al agua cuando hay presencia de estas cianobacterias para evitar por lo menos un mal rato con  alguna gastroenterocolitis o algún problema cutáneo.
Esto es un minuto a minuto. De repente lo miramos en la mañana y hay presencia de cianobacterias y en la tarde capaz que no, porque hay que estarlo monitoreando permanente, entonces va mucho en el cuidado personal que tengamos los ciudadanos”.


Puntualmente en esta fecha está golpeando  más en Palmar, algo en Mercedes y en el río Uruguay, ¿cómo está la situación?
-“En el río Uruguay se ha visto, pero muy poco.  En el río Negro se está monitoreado satelitalmente por DINAMA y nos enviaron justamente ese dato de que está todo el río igual,  y golpea bastante en Palmar por un tema de la bahía.  Entonces se nota bastante, pero donde empieza a correr ya un poco el río se lleva esas cianobacterias y bueno, la presencia o no de esto depende  de los fenómenos biológicos que se dan a nivel del agua”.

-





(1052)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux