El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



(escribe Sergio Pérez) Montevideo fue testigo de una velada excepcional ayer jueves 11 de diciembre, cuando el Salón Picasso, en la calle Mercedes 1588, se llenó de admiradores, amigos y familiares para celebrar una noche marcada por el arte, la memoria y la vida. En el corazón de este evento estuvo la presentación del libro “Perfiles de tiempos”, escrito por Adriana Lagos Gallo, quien rindió homenaje al legado artístico de su padre, Gerardo Lagos, en un emotivo acto que también coincidió con su cumpleaños.
El evento fue mucho más que una simple presentación literaria; fue un puente entre generaciones, una celebración de los lazos familiares y una muestra del poder transformador del arte. Adriana Lagos Gallo, con su obra editada por Editorial Tinta & Papel, ofreció un testimonio profundo de amor, memoria y gratitud. Durante sus agradecimientos, destacó el invalorable apoyo de Mariana Dávila Santa Cruz, quien fue una pieza clave en la concreción del proyecto, y dedicó su obra a su hija, Lucía Bustamante Lagos, con palabras que resonaron entre los asistentes: “A ella busco transmitir la dignidad y el derecho a sentir amor por sus padres”.
Adriana también expresó su profundo agradecimiento a todos aquellos que, de una u otra manera, contribuyeron a la realización de este proyecto. Entre ellos se encuentran Abel Zabala, Celia Wohlwend, Daniela Puñales, Diego Sosa, Emilio Dávila, Gustavo Cabrera, Hamid Nazabay, Néstor Bentaberry, Osvaldo Lagos, Perla Aguirre, Rodrigo Camaño y Sergio Pérez Neme. Su reconocimiento también incluyó a figuras fundamentales en su vida, como su hija Lucía Bustamante Lagos, quien ha sido una inspiración constante.
Entre los asistentes, destacaron figuras relevantes del ámbito cultural y musical, como Héctor Numa Moraes y Darcy Freitas, este último integrante del grupo Los del Yerbal, quienes en su momento grabaron obras de Gerardo Lagos. Su presencia reafirmó la vigencia y el impacto del legado del homenajeado en el panorama artístico uruguayo.
La velada estuvo cargada de momentos que quedarán en el recuerdo. Uno de los más conmovedores fue el uso del registro sonoro proporcionado por Osvaldo Lagos, sobrino de Gerardo, que permitió traer de vuelta la voz del homenajeado. En una interpretación cargada de emoción, Adriana cantó junto a su padre, a través de este recurso, la canción “Me ha pedido mi guitarra”, generando un ambiente de conexión y nostalgia que impregnó la sala.
La música también fue protagonista en otras interpretaciones magistrales de los destacados artistas Carlos Garbarino, Gustavo Cabrera, Sergio Pérez y Carlos Alberto Rodríguez, quienes rindieron tributo a Gerardo Lagos con respeto y maestría. La payadora Mariela Acevedo aportó su toque único, improvisando versos que evocaron los inicios de Lagos y la profundidad de su legado. Su poesía espontánea emocionó a todos, reafirmando la importancia de la figura de Lagos en el acervo cultural del país.
Perfiles de tiempos es una obra que trasciende la simple escritura. Es un testimonio íntimo de amor, un homenaje a la memoria de un artista que marcó generaciones y un acto de generosidad cultural que conecta el pasado con el futuro. Adriana Lagos Gallo, a través de su sensibilidad y compromiso, logró convertir esta noche en un evento que quedará grabado en la historia cultural de Montevideo.
“Este libro es mi forma de preservar la memoria, de celebrar el amor y de dar voz a lo que permanece vivo en el recuerdo”, expresó la autora con gratitud y emoción.
La presentación de Perfiles de Tiempos no solo fue una celebración de la vida y obra de Gerardo Lagos, sino también un recordatorio del poder del arte para unir a las personas y trascender el tiempo. Una noche que, sin dudas, quedará en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de asistir.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.