agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
04 de December del 2024 a las 10:27 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Carrera entre la vida y la muerte: el desafío de las emergencias de salvar vidas en menos de 10 minutos
Este nivel de respuesta es crucial en situaciones como accidentes cerebrovasculares incipientes, dolor toráxico con alta sospecha de infarto agudo de miocardio o ciertos tipos de accidentes en la vía pública, el hogar o el trabajo
Este nivel de respuesta es crucial en situaciones como accidentes cerebrovasculares incipientes, dolor toráxico con alta sospecha de infarto agudo de miocardio o ciertos tipos de accidentes en la vía pública, el hogar o el trabajo

El tiempo de respuesta ante una emergencia puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, dependiendo de su gravedad. En casos críticos, como los clasificados como código rojo o clave 1, los equipos médicos comienzan su desplazamiento en menos de tres minutos tras recibir el llamado. 
Si ya están en circulación, redirigen de inmediato su ruta hacia el nuevo destino, con un tiempo máximo de llegada de 10 minutos. Este nivel de respuesta es crucial en situaciones como accidentes cerebrovasculares incipientes, dolor toráxico con alta sospecha de infarto agudo de miocardio o ciertos tipos de accidentes en la vía pública, el hogar o el trabajo.
El Dr. Fabián Molina, jefe del servicio de emergencia móvil 1727, explicó que las ambulancias están equipadas con tecnología avanzada y los recursos necesarios para atender situaciones críticas. “Son verdaderos CTI sobre ruedas”, afirmó.
El especialista destacó la importancia de mantener una comunicación constante con quienes están en el lugar del evento. “Lo importante es que tengamos esa capacidad de respuesta, que es en lo que específicamente entrenamos día a día a nuestro personal médico, a choferes, a enfermeros, al personal de cabina, ya desde que se toma la llamada telefónica, se clasifica en grave o potencialmente grave”, señaló.
Contó que lo importante en el caso de un paro cardíaco es no interrumpir la comunicación con el lugar donde está sucediendo el evento para dar instrucciones pre-arribo,  para que en esos 10 o 15 minutos de espera, la persona que esté con el paciente pueda ir tomando medidas para salvarle la vida. 
En los últimos años, las emergencias móviles han registrado un aumento en las llamadas, impulsado por varios factores. Por un lado, las personas son más conscientes de la necesidad de atención inmediata ante síntomas preocupantes.
“La gente tiende a llamar más porque ante cualquier eventual problema, primero le resulta más cómodo que se dirija el médico hacia su domicilio, sin tener que desplazarse hacia los centros hospitalarios con las demoras que eso implica, por ejemplo, en los servicios de puerta de emergencia”, explicó el Dr. Molina.
Actualmente, el servicio de emergencia 1727 recibe más de 12.000 llamados mensuales, incluyendo la atención de socios, la cobertura de áreas protegidas y eventos en Montevideo y su zona metropolitana, con un promedio de 20 a 30 espectáculos asistidos al mes.
Otro aspecto que explica el aumento sostenido de las consultas es que muchos pacientes no tienen acceso a mutualistas y tienen en la emergencia móvil la posibilidad de resolver cuadros que no solo complejos, sino también de relativa baja complejidad en su domicilio con precios sensiblemente inferiores a la cuota mutual. 
“Tenemos un universo de más de 180.000 usuarios, más las asistencias en las áreas protegidas y los eventos. El staff total es de más de 400 médicos que desarrollan también tarea asistencial en otras áreas de Casmu como en el servicio de la puerta de urgencias, emergencias y los CTIs, es decir, es un personal médico altamente calificado”, afirmó el jefe de 1727.
Y agregó: “Todo esto se realiza con una flota de ambulancias de avanzada y de autos que estamos comenzando a pasar a eléctricos con el fin de contribuir a la sostenibilidad”.
Por otra parte, destacó el avance que ha tenido la digitalización lo que hoy permite el uso de tabletas para el 100% de los llamados. 
“Eso nos posibilita tener un acceso al historial previo, ya cuando vamos a ver al paciente”, apuntó.



(996)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux