agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
18 de November del 2024 a las 21:18 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Montes del Plata implementa monitoreo satelital para detección temprana de incendios en todos sus bosques
La empresa forestal en su lanzamiento de la campaña 2024-2025 del plan anti-incendios forestales presentó innovaciones que aseguran la vigilancia continua mediante un sistema satelital, que complementa las cámaras y patrullaje aéreo para reforzar la detección y respuesta ante incendios, con una inversión total de USD 2.500.000 en 2024.
La empresa forestal en su lanzamiento de la campaña 2024-2025 del plan anti-incendios forestales presentó innovaciones que aseguran la vigilancia continua mediante un sistema satelital, que complementa las cámaras y patrullaje aéreo para reforzar la detección y respuesta ante incendios, con una inversión total de USD 2.500.000 en 2024.

Con el objetivo de reforzar sus medidas de prevención y detección de incendios forestales, Montes del Plata emplea la vigilancia satelital en el 100% de sus áreas forestales. Esta iniciativa asegura que toda su extensión de bosques y áreas naturales esté monitoreada las 24 horas del día, complementando un sistema integral de prevención, detección y respuesta rápida que la compañía optimizó con esta innovación, de cara a la temporada de incendios.

Montes del Plata protege actualmente más de 300.000 hectáreas, 100.000 ha son de áreas naturales como pastizales, montes nativos, palmares y humedales, distribuidas en 16 departamentos del país, con un conjunto de tecnologías avanzadas de detección.

 La incorporación del sistema satelital, que opera de manera continua las 24 horas, se complementa con una red de 65 cámaras con inteligencia artificial gestionadas en conjunto con la Sociedad de Productores Forestales (SPF), permitiendo identificar humo o fuego en tiempo real.  Además, se realizan rutas con aviones de observación para llegar al 100% de la superficie protegida. De esta forma, Montes del Plata se posiciona a la compañía como empresa líder en prevención de incendios en la región.

Una inversión en seguridad y sostenibilidad

“Nuestro plan se basa en tres grandes pilares: prevención, detección y respuesta. El cambio climático es una realidad, por eso año a año trabajamos en un proceso de mejora continua para incorporar nuevas herramientas y reforzar estos tres pilares”, comentó Juan Bide, gerente de Patrimonio y referente del área de Gestión de Incendios de Montes del Plata.

 “Desde 2021, en Montes del Plata hemos invertido en nuevas tecnologías para la prevención como es el sistema satelital que se suma a las 65 cámaras de detección; y el combate los 5 aviones y 3 helicópteros que están disponibles durante la temporada estival en un trabajo en conjunto con la SPF. Contamos además, con 5 equipos forestales con bombas de 10.000 litros de agua y sistemas de comunicación y georreferencia avanzados y 8 brigadas con personal especializado en diferentes puntos de país. Este año sumamos un dron térmico y un simulador de incendios, lo que nos permite predecir el comportamiento del fuego. Las capacitaciones tanto de los colaboradores de Montes del Plata, de las empresas contratistas son muy importantes para nosotros por lo hemos capacitado a más de 1.200 personas. Pero no es solo el trabajo a la interna de la empresa. Además, hemos realizado capacitaciones a más de 1.500 personas de las comunidades vecinas que nos han pedido capacitarse” añadió Bide. 

 

Algunos datos del plan de prevención, detección y combate de incendios forestales de Montes del PLATA:

Prevención: 

  • + de 1200 personas capacitadas de MdP y contratistas
  • + de 15.000 kms de cortafuegos limpios (8 veces el contorno del Uruguay) 
  • 1,500 personas de la comunidad capacitadas.
  • 1190 fuentes de agua relevadas, georreferenciadas y acondicionadas.

Detección: 

  • 100% de los predios cubiertos con satélites
  • 65 cámaras con inteligencia artificial (En conjunto con SPF)
  • 2 rutas aéreas de detección (En conjunto con SPF)
  • WhatsApp Montes del Plata te escucha: 091623300

Respuesta: 

  • 18 depósitos de herramientas distribuidos en todo el Uruguay.
  • 50 frentes de trabajo con herramientas.
  • 5 equipos forestales cargados con bombas de 10.000 litros. 
  • 20 camiones regadores con tanque de 10.000 litros.
  • 20 motoniveladoras.
  • +40 fire-chief.
  • +70 cisternas de agua.
  • 8 brigadas profesionales de combate distribuidas en Uruguay. 
  • Simulador de incendios.
  • Dron térmico.
  • 5 aviones (3 de ataque +2 coordinación) (En conjunto con SPF)
  • 3 helicópteros con brigada de bomberos (En conjunto con SPF)
  • 34 pistas de avión con fuentes de agua (En conjunto con SPF)
  • +1300 fuentes de agua para helicópteros (En conjunto con SPF)


 

Acerca de Montes del Plata

Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en el año 2009 a partir de la unión en Uruguay de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus. 

Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable. 

Tiene más de 190.000 hectáreas de plantaciones forestales propias y en acuerdos con productores locales distribuidas en 16 departamentos del país, las cuales se integran con montes nativos y otras áreas naturales que se conservan. Desde la producción de plantines en un vivero propio hasta la exportación de celulosa, Montes del Plata involucra en toda su cadena productiva a unas 6.500 personas. La empresa mantiene diálogo permanente con las comunidades cercanas a sus operaciones, apoyando el desarrollo local.


 



Image1
Image2
Image3
(909)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux