Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
12 de November del 2024 a las 09:25 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Más de 60 personas de Sarandí de Navarro recibieron las llaves de sus nuevos hogares
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó de la inauguración del plan nucleado de Mevir en la localidad de Sarandí de Navarro en Río Negro, este lunes 11. El complejo de 17 viviendas demandó una inversión de 1.300.000 dólares, y ofrece una solución habitacional a casi el 25% de la localidad, donde residen 240 habitantes. Hoy volvemos para cumplir con los compromisos asumidos, afirmó el mandatario.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó de la inauguración del plan nucleado de Mevir en la localidad de Sarandí de Navarro en Río Negro, este lunes 11. El complejo de 17 viviendas demandó una inversión de 1.300.000 dólares, y ofrece una solución habitacional a casi el 25% de la localidad, donde residen 240 habitantes. Hoy volvemos para cumplir con los compromisos asumidos, afirmó el mandatario.

La actividad se desarrolló en el complejo habitacional ubicado en camino Paso de los Mellizos, frente al centro Comunitario de Sarandí de Navarro. Acompañaron al mandatario el ministro interino de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; la intendenta de Río Negro, Griselda Crevoisier; participantes del plan nucleado y autoridades locales.

Lacalle Pou, en su oratoria, recordó su primera visita a la localidad hace muchos años y sus diálogos con los vecinos, quienes reclamaban mejoras para la localidad. Afirmó que, en esta oportunidad, vuelve como presidente de la República para cumplir con los compromisos asumidos y concretar el sueño de muchas familias de tener su hogar.

Por su parte, Hackenbruch destacó la labor de Mevir como uno de los brazos ejecutores fundamentales del Ministerio de Vivienda y el Plan Avanzar, con más de 120 intervenciones en todo el país, participación en la nueva modalidad constructiva con madera y la llegada a ciudades de 15.000 habitantes tras la modificación legal incluida en la ley de urgente consideración (LUC) que habilitó las intervenciones en estas ciudades.

Delgado, en tanto, resaltó que la intervención en Sarandí de Navarro se realiza tras 28 años sin ningún trabajo en la zona por parte de Mevir. En ese sentido, informó que en la localidad rural viven 240 personas, de las cuales unas 60, es decir un 25%, son participantes del complejo habitacional. "Con este plan, cubrimos toda la demanda de la zona", aseguró.

El plan nucleado insumió una inversión de 1.300.000 dólares y se denominará Miguel Lorenzo Cabrera, en honor a un productor local, referente de la zona e impulsor del primer plan de Mevir en la localidad. Las viviendas son de construcción tradicional con paredes dobles de ladrillos, cubiertas y aislantes requeridos, estufas y calefones de alto de rendimiento energético y un kit de iluminación, gracias a un convenio con la UTE, indicó el jerarca.

Asimismo, destacó que las familias participantes debían cumplir una serie de requisitos, como residir en la localidad en los últimos tres años, contar con ingresos mínimos de 12 unidades reajustables y participar en las etapas de edificación del plan mediante el régimen de ayuda mutua. Agregó que pagarán una cuota con un subsidio del orden del 70%, en un plazo de 20 años.

Por último, destacó el trabajo del organismo que, en esta administración, intervino en diversos puntos del interior “profundo”, donde hacía más de 30 años que no se realizaban obras de este tipo. Añadió que también se intervino en nuevas localidades gracias a la modificación legal incluida en la ley de urgente consideración (LUC), como los casos de Chuy y Bella Unión.  

.



.



.





Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
Image6
(843)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux