Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
07 de November del 2024 a las 15:19 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Trump complica a Chile; Chile se complica con Trump
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca significará para varios países de la región más de un dolor de cabeza, no solo porque jamás le importó América Latina, en rigor a pocos presidentes estadounidenses les ha importado algo nuestro continente, sino porque su ideología política se encuentra en la vereda del frente de varios gobernantes que transitan por ella, con las dificultades propias de un progresismo que no consigue afianzarse con éxito en nuestro patio latinoamericano, siempre trasero para la potencia del norte. 
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca significará para varios países de la región más de un dolor de cabeza, no solo porque jamás le importó América Latina, en rigor a pocos presidentes estadounidenses les ha importado algo nuestro continente, sino porque su ideología política se encuentra en la vereda del frente de varios gobernantes que transitan por ella, con las dificultades propias de un progresismo que no consigue afianzarse con éxito en nuestro patio latinoamericano, siempre trasero para la potencia del norte. 

(escribe  prof. Alejandro Carreno T. ) En el caso de Chile, sin duda que Trump lo complica sobre todo en términos comerciales, dado el conocido proteccionismo del presidente electo, declarado a los cuatro vientos. Dos productos esenciales de exportación para las finanzas chilenas son el cobre y el sector agrícola. Y cualquier medida tomada por el futuro gobierno estadounidense como aranceles y barreras comerciales, van a afectar severamente el mercado nacional y su economía (De hecho, amenazó con aumentar en 20% los impuestos a los productos importados). 
Es cierto que hay un tratado de libre comercio entre ambos países, pero también es cierto que Trump lo puede rever en cualquier momento y modificarlo. Tiene mayoría en el Congreso y en la Cámara de Representantes. No hay, en consecuencia, nada que se lo impida. Pero Chile también aporta con lo suyo en esta relación que tendrá con el gobierno de Donald Trump. Al margen de la cantidad de delincuentes chilenos “trabajando” en esas tierras normalmente generosas para los delincuentes, tiene como consecuencia el riesgo de que el país pierda definitivamente la regalía de la Visa Waiver.
El programa que enmarca esta Visa, es muy importante para la entrada de los chilenos a Estados Unidos, pues les permite el ingreso sin visa para turismo, negocios o tránsito, por un máximo de 90 día, beneficiando a cerca de 350 mil chilenos cada año. Un verdadero hito en las relaciones bilaterales, siempre importante cuando se trata de relaciones entre David y Goliat. Esto, por un lado; de otro lado, la presencia del actual embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés que, sin duda resultará una figura incómoda para Donald Trump por su abierta intromisión en la campaña presidencial apoyando a Kamala Harris. 
Una imprudencia impropia de un embajador. En realidad, el Presidente Boric debiera retirar a Valdés para comenzar una relación, por lo menos, más amigable. Por último, el propio saludo del Presidente Boric a Donald Trump por su triunfo, no estuvo exento de los gustitos personajes del mandatario chileno, conocido por anteponer sus gustitos personales a los intereses de Chile, como el enfriamiento a nivel de glaciar con el gobierno de Israel, otrora socio más que importante para la seguridad de Chile. ¿Cómo fue este saludo?:
“Felicitamos al presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Chile reafirma su compromiso de fortalecer la relación con Estados Unidos en favor de un desarrollo inclusivo, el respeto a los derechos humanos y el cuidado de la democracia en nuestra región”. La última parte del mensaje es enigmática y puede interpretarse también subliminarmente, considerando que la izquierda chilena considera a Trump poco menos que un dictador, que no respeta ni la democracia ni los derechos humanos. En cuanto a lo de desarrollo “inclusivo”, otro enigma.
Pero, en fin, así es el Presidente de Chile.
 



(848)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux