Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
03 de November del 2024 a las 10:31 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Presentaron plan de protección para temporada de incendios forestales
En 2023, hubo unas mil intervenciones por este tipo de incendios, que afectaron 2.705 hectáreas.
En 2023, hubo unas mil intervenciones por este tipo de incendios, que afectaron 2.705 hectáreas.

Fue presentado en la Torre Ejecutiva el Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales y de Campo para la temporada 2024-2025, que coincide con la entrada en vigor de lo dispuesto en el decreto n.º 436/007: la prohibición de realizar fuegos o quemas al aire libre hasta el próximo 30 de abril. En 2023, hubo unas mil intervenciones por este tipo de incendios, que afectaron 2.705 hectáreas.

En la actividad, participaron el director del Sistema Nacional de Emergencias, Santiago Caramés; el titular de la Dirección General Forestal, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos Faroppa; el director de Meteorología y Clima, del Instituto Uruguayo de Meteorología, Néstor Santayana; el encargado de la Dirección Nacional de Bomberos, Richard Barboza, y la presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso.

En declaraciones a la prensa, Caramés resaltó la importancia de la labor de concientización y preparación de las comunidades, en particular, en el este del país. Por otra parte, valoró el apoyo del sector privado y las organizaciones sociales que “hacen más fuerte y más largo el brazo del Estado”.

Durante la presentación, Barboza sostuvo que la coordinación interinstitucional ha permitido alcanzar un resultado muy bueno. Asimismo, recordó la reciente adquisición de herramientas tecnológicas destinadas a la detección de incendios forestales en etapa inicial, compuesta por un sistema de 20 cámaras ubicadas en la franja costera, desde Colonia hasta La Coronilla. A esto se suma la compra de dos drones, la instalación de un centro de monitoreo y la incorporación de vehículos urbano-forestales.

Con el plan expuesto en la jornada, se procura prevenir la ocurrencia de incendios forestales y de campo y, en caso de que sucedan, asegurar su detección de forma precoz, así como una inmediata respuesta. En el marco de la ejecución del mencionado programa, se construirán cortafuegos, se monitoreará de forma permanente la situación y se efectuarán simulacros y capacitaciones, entre otras medidas.  

A partir del 1.° de noviembre y hasta el próximo 30 de abril, se encuentra vigente lo dispuesto en el decreto n.º 436/007, del 19 de noviembre de 2007, que prohíbe la realización de fuegos o quemas al aire libre en todo el territorio nacional. La normativa establece, asimismo, que se debe mantener limpios los terrenos y extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales. En 2023, hubo 1.002 intervenciones por incendios forestales y de campo, que afectaron 2.705 hectáreas.

-



-





Image1
Image2
(920)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux