Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
04 de November del 2024 a las 07:20 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Caja de Profesionales exhortó a las empresas a pedir certificado de estar al día a sus empleados para evitar deudas
El Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) exhortó a las empresas que contratan servicios de profesionales universitarios a pedirles el certificado de estar al día con la Caja para evitar posibles deudas que, en esos casos, deberán ser abonadas por la propia empresa.
El Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) exhortó a las empresas que contratan servicios de profesionales universitarios a pedirles el certificado de estar al día con la Caja para evitar posibles deudas que, en esos casos, deberán ser abonadas por la propia empresa.

La normativa exige a los profesionales universitarios presentar el certificado de estar al día con la CJPPU para poder cobrar sueldos u honorarios, sin importar el giro o tipo de actividad de la empresa, ni el rol que desempeñe el profesional empleado o contratado.

Según explicó el presidente de la Caja, Dr. Daniel Alza, las empresas tienen la obligación de una vez por año pedir a sus trabajadores independientes que saquen los certificados.

“Las empresas que pagan honorarios profesionales tienen la obligación de exigirle al profesional su certificado de estar al día con la Caja, sino son solidariamente responsables con la deuda que el profesional tenga con el instituto”, contó Alza.

Explicó que esta responsabilidad está establecida en la Ley 17.738 y que es importante que las empresas no solo soliciten el certificado, sino también verifiquen su validez en la web de la institución.

De acuerdo a Alza, las grandes empresas que tienen muchos profesionales en su plantilla hacen el pedido a la Caja, pero el jerarca explicó que desde el instituto no se le pude brindar información sobre la situación contributiva de cada afiliado a un tercero, por lo que recomienda pedir

directamente la información a cada profesional. “De esa manera se logra que el profesional vaya a la Caja, arregle su deuda en caso de que tenga y realice el pago o haga un convenio”, explicó el presidente de la Caja.

En los últimos años, se han intensificado los controles principalmente en grandes empresas y organismos públicos y ahora buscarán reforzar los controles aleatorios en pequeñas y medianas empresas.

A su vez, lanzarán campañas informativas para que contadores, administradores y personal de recursos humanos de las empresas comprendan su rol en el cumplimiento de esta obligación.

Alza explicó que el proceso para solicitar el certificado de estar al día “es sencillo” y 100% digital.

“El profesional universitario puede acceder a su certificado directamente en nuestro sitio web, donde además encontrará un tutorial para guiarlo en cada paso”, indicó el jerarca de la CJPPU.

Y agregó: “Asegurarse de cumplir con esta obligación no solo protege a las empresas de posibles problemas legales y financieros, sino que también contribuye al fortalecimiento de un sistema previsional sólido y equitativo, promoviendo una cultura de responsabilidad y compromiso que favorece a todos los actores involucrados”.

 


(1079)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux