Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
01 de November del 2024 a las 14:53 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Schubert Flores Vasella presenta en Rodó y Cardona su libro `El recado de Aparicio Saravia´ 
El 5 y 6 de noviembre próximo.
El 5 y 6 de noviembre próximo.

(Escribe Sergio Pérez) El investigador y escritor Schubert Flores Vasella estará presentando su más reciente libro “El recado de Aparicio Saravia” el próximo martes 5 de noviembre en el Club Fraternidad de José Enrique Rodó y el miércoles 6 de noviembre a la hora 18:00 en la sala de conferencias “César Titín Aguiar” de la Sociedad Criolla “La Lata Vieja” de la ciudad de Cardona, departamento de Soriano.

 

El libro

“El apero de Aparicio, con el cual montó desde su muerte hasta 1904, es una obra del platero Alipio Suárez. El sirigote y las prendas de ensillar que lo componen fueron testigos de hechos históricos de singular trascendencia”, se lee en la contraportada del libro. “El aserto popular dice que ‘la Patria se hizo a caballo’. Pues la cronología del pasado confirma esa verdad terminante. Desde Artigas en su moro, los grandes caudillos nacionales fueron jinetes inseparables de sus corceles. Centauros cuyas ideas federales, autonomistas y programas libertarios se concretan sobre aperos y pingos de leyenda”.
En ese marco, el volumen tiene como protagonista “el recado del General revolucionario, héroe de la Libertad Electoral, con el que ensillaba su célebre caballo tostado. Describe sus piezas y relata el devenir novelesco del rico conjunto enchapado en plata y oro, ubicado en el contexto político-militar de la época”. Además de reivindicar la lucha del caudillo blanco, el ensayo pretende “llamar la atención sobre las reliquias patrimoniales y la conciencia histórica que es necesario mantener y preservar, porque las ramas del porvenir necesitan raíces afirmadas en el pasado profundo. En este sentido, esta obra significa una apelación a los valores de la tradición gaucha, para cultivar la identidad criolla, la memoria colectiva, y enaltecer la patria oriental. Las ‘garras’ del Águila Blanca del Cordobés, más allá de su cotización material, tienen indudable valor histórico, cultural y patrimonial para la Nación. El sirigote, los estribos, la pechera, la fusta y el rebenque constituyen un conjunto de bienes tangibles, herencia de una época y comunidad definida que emocionalmente robustece. El recado de Aparicio tiene identidad propia y así es percibido. Sus valores son transmitidos y resignificados a través del tiempo por distintas generaciones ciudadanas”.

 

El autor

Licenciado en Ciencias Antropológicas con orientación en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires (UBA); licenciado en Folclore por la Universidad de las Artes (UNA), investigador, coleccionista, recopilador y difusor de la música popular, periodista gráfico y radial, Schubert Flores nació en 1953 en Guichón, creció en Tacuarembó, y desde hace varias décadas reside en Buenos Aires. Incansable investigador de la música popular y la cultura de raíz folclórica de la región, es autor de numerosas obras dedicadas a estos temas. En Argentina publicó “Hombres y caminos” y “La tierra hechizada”, dos libros dedicados a Atahualpa Yupanqui, escritos en coautoría con Héctor García Martínez. En 2021 publicó “Telémaco Morales. El ritmo de la patria que sedujo a Yupanqui” y “Víctor Lima. Presencia y ausencia”, libros que presentó con una gira por todo el territorio uruguayo, con la que llegó incluso a las localidades más alejadas del interior profundo. En 2023 editó “Gabriel Guerra: Un ser de leyenda”, que presentó también en todo el país.



(965)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux