Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
25 de October del 2024 a las 23:35 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Repensando las estrategias para enfrentar el Alzheimer
La RAP Soriano, el Ministerio de Desarrollo Social, y el Instituto Nacional de las personas mayores  organizaron una charla sobre Salud mental en clave de derechos.  La temática abordada fue: “El tema Alzheimer y otras demencias: repensando las estrategias en el siglo XXI”.
La RAP Soriano, el Ministerio de Desarrollo Social, y el Instituto Nacional de las personas mayores  organizaron una charla sobre Salud mental en clave de derechos.  La temática abordada fue: “El tema Alzheimer y otras demencias: repensando las estrategias en el siglo XXI”.

Paula González, referente territorial para Soriano del Instituto Nacional de las Personas Mayores comentó al dialogar con @gesor que la actividad estuvo enmarcada  “en el mes de las personas mayores, específicamente en el Día Internacional de las Personas Mayores”.


Una enfermedad femeneizada

En tanto el Dr. Pablo Acquistapace,  médico de familia y comunidad en la RAP de Soriano comentó que  en esta actividad se priorizaron “las estrategias de cuidado,  buscando sensibilizar a la población, en lo que son este tipo de enfermedades y todo lo que acompaña en sí para la familia y sus cuidadores. Tengamos en cuenta que las enfermedades que acompañan el envejecimiento han aumentado a nivel mundial porque cada vez la población envejece más”. Acotando que  conocer  este tipo de enfermedades sensibilizarnos  ayuda no sólo a las personas que la padecen, sino a la familia y a los cuidadores. Promovemos un envejecimiento saludable, preguntarnos si estas enfermedades se pueden prevenir y cómo” desplegando estrategias “para lo que es convivir con personas con demencia. Cómo se puede manejar el día a día con este tipo de enfermedades y sobre todo priorizar lo que son los cuidados, quién cuida al cuidador, por  ejemplo”. Explicando el Dr. Acquistapace que  “hay enfermedades características, el síndrome del cuidador o el burnout, que viene a ser el desgaste de la persona que cuida”.

El Alzheimer  es una enfermedad que  afecta no solamente directa, sino indirectamente mayoritariamente a las mujeres, “la mayoría de las veces, un 70-80%, son mujeres las que terminan realizando los cuidados y muchas veces delegan otras actividades o postergan la actividad de su vida por los cuidados” agregó el Dr. Acquistapace.


Cuidar al que cuida
En  tanto la Dra. Manuela Delgado, acotó que con instancia de  capacitación como las realizadas se  busca  intercambiar conceptos sobre  “qué esperar de la enfermedad, cómo va a ir evolucionando el paciente, qué actitudes se pueden esperar por parte del paciente con esta enfermedad, y qué herramientas puede tener la familia para poder ayudar a estos pacientes a enlentecer el curso de la enfermedad.  Alguna manera de poder estimularlos y poder ayudarlos en que sean lo más autosuficientes posibles en la medida que se pueda”.  Buscando  “aquellas actividades que estimulen la creatividad y el ingenio, no realizar actividades que sean tan sedentarias como mirar la tele todo el día, sino que realizar actividades como jugar a las cartas, crucigramas, sopas de letras, que eso ayuda cognitivamente al paciente también”.
En el contexto del Día Mundial del Alzheimer.  Celebrado el  21 de setiembre pasado “se nos propuso realizar esta actividad para invitar a todos aquellos que quisieran asistir, familiares que tengan algún familiar con esta enfermedad. Y bueno, que puedan tener estas herramientas, que sepan a quién acudir cuando necesitan hacer alguna consulta,  o cuando necesiten alguna ayuda”. Remarcando  “el que cuida también necesita también ser ayudado. Y que el que cuida también se lo cuide”.



Image1
Image2
Image3
(689)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux