Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
30 de September del 2024 a las 07:13 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
`Uno de cada cinco niños, niñas y adolescentes vive en un hogar donde hay violencia contra la mujer,  ejercida por parte de su pareja o ex pareja´
"El clima de hogar afecta el desarrollo de niños, niñas y adolescentes", expresó María Gutiérrez, de UNICEF.

"No Creas,  es una campaña que lanzamos en Montevideo el año pasado, que busca sensibilizar sobre el impacto que tiene la violencia contra la mujer en niños, niñas y adolescentes. Este  año  propusimos llevar No Creas a todo el país. Es una campaña que busca presentar un problema que tiene una magnitud importante, porque uno de cada cinco niños, niñas y adolescentes vive en un hogar donde hay violencia contra la mujer ejercida por parte de su pareja o expareja. Esto quiere decir que un número importante de niños, niñas y adolescentes están expuestos cotidianamente a estas situaciones, y que estas situaciones tienen el mismo impacto que si la violencia estuviese dirigida hacia ellos mismos", comentó Marìa Gutiérrez, integrante del Equipo de protección a la infancia de UNICEF.
Como informáramos UNICEF realizó en  Mercedes un taller de sesnsibilización, junto al SIPIAV, del que participaron integrantres de instituciones que trabajan en infancias y adolescencia, y  en la atención de los casos de violencia  del departamento.
En diálogo con @gesor  Marìa Gutièrrez  agregó    "en este taller en realidad lo que buscamos es atacar más el tema, poner más el tema en carácter de prevención, y poder traer desde la campaña un poco la reflexión acerca de cómo son las relaciones entre las personas adultas, cómo está este vínculo en la familia. El clima de hogar afecta el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Y a lo largo del taller recorremos junto con las instituciones algunas cosas que ellos entienden que se hacen bien, otras que se podrían mejorar, y de esa manera construir ciertas ideas para nutrir el próximo programa de cooperación de UNICEF con el Estado uruguayo".
Gutièrrez  comentó que existe carencia de datos sobre la prevalencia de estos casos de  violencia. "Los últimos datos que tenemos es la encuesta de 2019, que es la primera vez que medimos, en la segunda encuesta de violencia basada en género y generaciones".   Y que de esa información fragmentaria "sabemos que uno de cada cinco niños, niñas y adolescentes vive en un hogar donde hay violencia contra la mujer ejercida por parte de su pareja o expareja. En ese sentido no tenemos datos comparables todavía para saber si esa prevalencia aumentó o disminuyó, pero sí sabemos que hay cada vez más posibilidades de detectar y atender situaciones que nos preocupan a todos". 
Destacando que  el "estado uruguayo ha dado importantes avances en eso. Su normativa reconoce el castigo físico y humillante como algo que no está bueno para niños y niñas. También reconoce la exposición a la violencia contra la mujer dentro de la normativa como una de las formas de violencia hacia la infancia y la adolescencia. Entonces creo que en eso vamos avanzando como sociedad y como Estado en general".  Y que  "las denuncias  al  Ministerio del Interior también dan cuenta un poco de la exposición a la violencia que tienen niños, niñas y adolescentes". 
 

.





(1084)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux