agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de September del 2024 a las 13:01 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Senador Mario Bergara: ¨Hay que ser cuidadosos que el gobierno o el presidente no pasen esa línea y se involucren en la discusión de campaña electoral¨
¨En la defensa de la ley de gobierno, sí. En el resto, no, pero no es porque yo esté de acuerdo o no esté de acuerdo, es porque es lo que dice la Constitución de la República¨
¨En la defensa de la ley de gobierno, sí. En el resto, no, pero no es porque yo esté de acuerdo o no esté de acuerdo, es porque es lo que dice la Constitución de la República¨

Durante su visita a Melo, el lider de Seregnistas Lista 95, Senador Mario Bergara, se refirió a temas de la actualidad nacional, entre ellos el anuncio del gobierno de participación en lo que es la campaña del plebiscito, incluso se anuncia una conferencia de prensa del presidente de Lacalle Pou. 

¿Qué opinión le amerita esta participación del gobierno en lo que es esta instancia rumbo a las elecciones?
"Entendemos razonable que el gobierno pueda ser parte del debate del tema de la seguridad social, porque obviamente involucra una ley que fue importante para ellos y es importante para todos, nuestra visión crítica de la ley, sin duda. Y por lo tanto, en ese punto, parece razonable que el gobierno se involucre en la discusión y el debate público.
Lo que hay que sí ser cuidadoso es que eso no signifique que el gobierno o el presidente pasen esa línea y se involucren en la discusión de campaña electoral, que eso no le corresponde desde el punto de vista constitucional". 

¿No está de acuerdo con que el presidente directamente participe? 
"En la defensa de la ley de gobierno, sí. En el resto, no, pero no es porque yo esté de acuerdo o no esté de acuerdo, es porque es lo que dice la Constitución de la República".

¿Nota desinformación a la población sobre el plebiscito de la reforma? 
Como todos los ámbitos de discusión y los plebiscitos que ha habido en la historia y como todo el panorama político, hay gente que está más informada y hay gente que está menos informada. Yo creo que lo que la gente sí siente es que este tema de la seguridad social en algún punto lo afecta y ojalá estuviera más la gente informada, pero ya de cosas que son difíciles a veces de incorporar y de interpretar, porque estamos hablando de aspectos a veces técnicos, a veces finos desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista económico, desde el punto de vista institucional. O sea, es complejo tomar esa decisión.
Acá lo que a nosotros nos interesa dejar claro es que el Frente Amplio, primero tiene una visión unánime en cuanto a que discrepamos, somos contrarios a la ley de seguridad social aprobada por este gobierno, porque es una ley injusta, porque toda la carga de la ley recae sobre los hombros de los trabajadores. 
En segundo lugar, también tenemos un acuerdo general en el Frente Amplio que para revertir esa reforma y hacer una nueva reforma más justa, el camino es el cambio político, por supuesto, que el Frente Amplio gane, e inmediatamente llamar a un diálogo nacional al sistema político, a las organizaciones sociales, para trabajar en el ámbito legislativo, en el ámbito legal, en una nueva ley de reforma de la seguridad social. 
En paralelo surge el planteamiento de la papeleta del plebiscito, que tiene origen en algunos grupos dentro del PIT-CNT, que después el PIT-CNT hace suya.
Y ahí sí, en el Frente Amplio tenemos sectores que ven con buenos ojos e impulsan que esos puntos se coloquen en la Constitución, y otros sectores, entre los que nos incluimos, que consideramos que no es conveniente avanzar en una reforma constitucional en este punto, sino que los parámetros de la seguridad social y la discusión de la reforma deben darse en la órbita legislativa. Por eso que ahí sí el Frente Amplio dio la libertad de acción, para que libre y respetuosamente quienes están a favor de la papeleta puedan esgrimir sus argumentos, y quienes no acompañamos la papeleta también podamos hacerlo. En ese contexto se da obviamente en paralelo la discusión con el gobierno, o con los partidos que integran la coalición de gobierno con respecto a este tema, y ahí es donde sí decimos que tiene sentido que el gobierno se involucre en esta discusión, porque de alguna manera se cuestiona una ley de este período de gobierno.
Vuelvo a decir, ahí hay una raya que no se puede pasar, y es que el presidente o el gobierno se involucren en la campaña electoral más allá de este tema. Eso no corresponde desde el punto de vista jurídico-institucional. En un eventual escenario con victoria del Frente".

¿Aprobación del plebiscito puede llegar a significar algún riesgo la aplicación de esta reforma? 
"Quienes no acompañamos este plebiscito, una de las cosas que planteamos es sí que el impacto desde el punto de vista financiero, fiscal, implicaría desafíos complicados, implica riesgos que obviamente le marcarían la cancha a quien gobierne en el próximo período.
Esa es una de las razones por las cuales nosotros no acompañamos la papeleta. Lo cual no quiere decir que no haya cosas en la papeleta, que esté muy bien que se pongan sobre la mesa y se discutan, el tema de la edad jubilatoria, el tema de las jubilaciones mínimas y tantas otras cosas, pero bueno, nosotros entendemos que esa discusión y la resolución de esos parámetros se deben dar en la órbita legislativa. Es en las leyes donde van los parámetros de las políticas y no en la Constitución".



(1198)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux