Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de September del 2024 a las 07:27 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
´Tendrían que pedir disculpas´
Dijo el senador  Oscar Andrade.
Dijo el senador  Oscar Andrade. "Decir, miren, la verdad les prometí una cosa hace 30 años y hoy ¿saben por qué no podemos votar la papeleta? Porque lo que lleva perdido cada trabajador es 10.000 pesos por mes".

El senador  Oscar Andrade  fue crítico del papel que han jugado las AFAP  recordando que hace 30 años “la propaganda era masiva. ¿Qué nos decía? Usted ahora va a tener dos jubilaciones”.  Criticando a los integrantes del gobierno que se oponen al plebiscito de la seguridad social y que pretende eliminar las AFAP,  y  que   en la actualidad expresan “miren, la verdad les prometí una cosa hace 30 años y hoy ¿saben por qué no podemos votar la papeleta? Porque lo que lleva perdido cada trabajador es 10.000 pesos por mes”.

 

¿Es posible redistribuir la riqueza cuando desde el lado oficialista se dice que si gana el plebiscito de la seguridad social habría que  subir  varios puntos del IVA?

-“Mirá, hay un dato que pasó desapercibido, yo lo estoy colocando porque me parece increíble que no hayan existido programas de debate en torno a eso. Hace 30 años, yo estaba en una obra frente al Hospital Militar, cuando se aprobó la Ley 16713.

La propaganda era masiva. ¿Qué nos decía? Usted ahora va a tener dos jubilaciones. ¿Qué otra cosa nos decía esa propaganda? La jubilación privada va a ser muy potente porque se va a rentabilizar.

La jubilación privada va a alcanzar un 100% de tasa de reemplazo. Era muy seductora la idea.

Estaban diciendo hace 30 años atrás,  que el trabajador que se afiliara al sistema mixto de AFAP iba a tener, en la parte del sistema mixto privada, una renta vitalicia igual a su salario. Bueno, daban ganas de firmar.

Yo conozco decenas de trabajadores que firmaron. Cientos de trabajadores que firmaron. No conozco un solo trabajador, uno solo, capaz que alguien me lo presente, que haya firmado para perder jubilación. Uno solo, que haya firmado pensando que su resultado que iba a perder a ver jubilatorio.  Saldain, junto con Mieres, junto con el presidente del Banco de Previsión Social y junto con el equipo económico, fueron a hacer una presentación en el receso del Parlamento que yo pido que nos centremos en esa presentación. Dicen, no puede ganar la papeleta del PIT CNT, porque si gana, vamos a tener que calcularle a los trabajadores que ya accedieron a causal jubilatoria por el sistema mixto, vamos a tener que sacarles la cuenta como que no se hubieran afiliado a la AFAP. Como si hubieran quedado en el BPS. La amplia mayoría de estos trabajadores además se afilió voluntariamente.

Porque solamente estaba obligado el trabajador que tenía un ingreso superior a los 82.000 pesos. La inmensa mayoría en Uruguay son ingresos mucho más bajos. ¿Qué nos dicen los que redactaron la ley 30 años después? Pero lo dicen sin sufrir ningún apremio físico. Lo dicen alegremente, como el venado en la pradera. Dicen, ¿saben cuánto cuesta volver a calcular estas jubilaciones por el sistema público? 18 millones de dólares por mes. ¿Saben cuántos trabajadores tenían renta vitalicia en julio del 2023 que cuando sacó el cálculo? 70.000. Por lo tanto, cada uno de los 70.000 en promedio perdió casi 250 dólares.

Esto es, los primeros 70.000 que accedieron a la causal jubilatoria por el sistema mixto perdieron 10.000 pesos por cabeza, en promedio. Alguno habrá perdido 12, otro 8. Alguno no habrá perdido nada y otro 20. Pero la discusión no tendría que ser, en primer lugar, pedir disculpas.

Decir, miren, la verdad les prometí una cosa hace 30 años y hoy ¿saben por qué no podemos votar la papeleta? Porque lo que lleva perdido cada trabajador es 10.000 pesos por mes. Lo que tiene que saber el trabajador es eso. Porque nadie firmó para participar del sistema mixto para perder.

Miren que recorro centros de trabajo. Entonces la discusión es al revés. Si me prometiste 100% de tasa de reemplazo y el resultado que tenés es cinco veces más chico. Cinco veces más chico. El debate no tiene que ser, señor, ríndame cuenta de su promesa. Yo creo que todos los que votaron la ley tendrían que explicarle a la ciudadanía cómo es esto que el pasaje de un sistema a otro cuesta 18 millones de dólares por mes, 216 millones de dólares al año, como dijeron en el Parlamento.

Las firmas hizo que por primera vez los que crearon la ley reconozcan que el trabajador fue a la paliza. Ahora, el trabajador fue a la paliza antes que se tomaran un conjunto de medidas. Antes que se habilitara la AFAP que te descuente cuando estás sin laburo.

Antes que se recortara el 50%. Todos los trabajadores que están afiliados a la AFAP hoy acaban de perder la mitad de la jubilación del BPS. La mitad, la mitad".

 

.





(1041)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux