Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
10 de September del 2024 a las 21:48 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Un símbolo de cultura y resistencia en Argentina 
Guitarras del Mundo: el festival que trasciende fronteras
Guitarras del Mundo: el festival que trasciende fronteras

(Escribe: Sergio Pérez ) En el vasto escenario de festivales internacionales, uno de los más longevos y entrañables en Argentina es el "Festival Guitarras del Mundo". A lo largo de tres décadas, este evento ha logrado algo que pocos consiguen: mantenerse vigente, relevante y profundamente conectado con la sensibilidad del público. El maestro Juan Falú, artífice de este hito cultural, comparte en esta entrevista cómo la guitarra, instrumento simbólico de la tradición argentina, se erige como emblema de resistencia y unidad.

 

30 años de historia: una odisea cultural

"Cumplimos 30 años, contra viento y marea", dice Juan Falú, fundador del festival, mientras sonríe con una mezcla de satisfacción y asombro. Su voz refleja el desafío de haber mantenido vivo un proyecto en un país donde las crisis y los cambios de gestión suelen desmantelar iniciativas culturales. "Lo logramos porque el festival está muy metido en la sensibilidad de nuestra gente. Es un proyecto noble que representa un símbolo entrañable de nuestra cultura".  
El festival, que comenzó de manera humilde en Buenos Aires, ha crecido hasta abarcar todas las provincias argentinas, lo que resalta su importancia en el imaginario cultural. Más allá de ser un simple evento, "Guitarras del Mundo" es un movimiento que conecta generaciones de guitarristas, desde los consagrados hasta los emergentes, y tiene una capacidad única de hacer que el público se identifique con él. ¿El secreto? "La guitarra es un símbolo muy fuerte, amado tanto en Argentina como en el mundo", agrega Falú.

 

La génesis de un festival único

El festival nació de una necesidad: la guitarra argentina no podía quedarse fuera del circuito mundial de festivales que ya existía en otros países. "Era un despropósito que un país con una tradición guitarrística tan fuerte no tuviera su propio festival", cuenta Falú. Así, la idea fue propuesta a la Secretaría de Cultura y, a través de la cogestión con el Sindicato de Empleados Públicos, se le dio forma a este proyecto que, desde su primera edición, logró captar la atención del público con largas filas de espectadores esperando para escuchar a los maestros de las seis cuerdas.

 

Un festival más allá de los recitales: formación y capacitación

Uno de los aspectos más enriquecedores del festival es su compromiso con la formación de nuevos talentos. "No se trata solo de las presentaciones y los recitales. Hay un gran espíritu de formación", comenta Falú. En los últimos años, aprovechando la virtualidad, se han incorporado talleres y clases magistrales fuera de la agenda principal del festival, con especial énfasis en los géneros populares argentinos como el folklore y el tango. Esta expansión del festival hacia la educación refleja una visión integral de la cultura, donde el aprendizaje y el intercambio son tan importantes como el espectáculo.

 

Un festival internacional con alma local

A pesar de las dificultades económicas que enfrenta Argentina, este año el festival ha logrado mantener una programación de altísimo nivel, aunque con algunas limitaciones. La crisis económica ha reducido la posibilidad de traer guitarristas extranjeros, pero esto no ha impedido que el festival continúe siendo un espacio inclusivo y diverso. "Tenemos guitarristas de Chile, Estados Unidos, Rusia y Turquía que residen en Argentina, lo que le da un carácter internacional a pesar de las restricciones", explica Falú.

 

Un futuro prometedor: hermanando culturas

El festival no solo tiene un impacto profundo en Argentina, sino que también ha creado lazos con otras naciones, en especial con Uruguay. "Desde que empecé a ir a Uruguay, se dio un regreso frecuente. Es un país que queremos mucho y lo sentimos hermanado", menciona Falú, quien visitará el Teatro Solís en noviembre de este año, dentro del marco de uan nueva edición del Festival Música de la Tierra. La relación entre ambos países se refleja en la guitarra, instrumento amado y venerado en ambos territorios, que simboliza la unidad cultural más allá de las fronteras.

Invitamos a visitar https://guitarrasdelmundo.com.ar/ para conocer más detalles y el cronograma de conciertos.



(1031)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux