
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) denuncia y rechaza “el incumplimiento de lo comunicado por el gobierno sobre los descuentos salariales por certificaciones médicas para los trabajadores de ASSE” (Administración de los Servicios de Salud del Estado).
La FFSP informó que se suma a “todo el plan de acción de COFE (Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado) en lo jurídico a nivel nacional, a la espera de la resolución de la OIT Organización Internacional del Trabajo)” en contra de los descuentos salariales por certificaciones médicas y no descarta “medidas propias”.
Los funcionarios de Salud Pública aseguran que el Poder Ejecutivo había comunicado a COFE que “a partir del 1° de agosto se aplicarían descuentos salariales por las certificaciones médicas, exceptuando a ASSE, debido a problemas técnicos que impedían la implementación inmediata de dicha medida en nuestra institución por estar en período de prueba un nuevo sistema en gestión de recursos humanos y liquidación de salarios”.
A raíz de esto, la FFSP se pregunta si ASSE podrá controlar las certificaciones médicas y liquidar salarios, todo a la vez.
La FFSP comunicó que el Poder Ejecutivo y ASSE le informaron que comenzarán con los descuentos a partir del 1° de agosto.
Los funcionarios de ASSE afirman que dejan “todo en la atención de los y las uruguayas en cada rincón del país y esta medida obligará a los trabajadores en muchos casos a concurrir enfermos a realizar la tarea para no sufrir los descuentos salariales”.
El 1º de abril entró en vigencia el nuevo régimen de licencias médicas para los funcionarios públicos, en el inciso de Presidencia según la ley Nº 20.075 del 20 de octubre de 2022, que establece que los funcionarios tendrán derecho a un máximo de nueve días hábiles de licencia remunerada por enfermedad.
A partir del décimo día tendrán derecho al subsidio, que va del 75% al 100% de su remuneración.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.