
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Hemos tratado de llegar a los lugares más lejanos del país y apoyar a las distintas unidades ejecutoras en el trabajo que implican los traslados y su complejidad”, sostuvo el jerarca, este viernes 23, acompañado por el vicepresidente, Néstor Graña, el vocal, Julio Micak, y el director de Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) 105, José Antonio Rodríguez.
Sosa destacó los logros alcanzados en el SAME 105 durante esta gestión. Al respecto, mencionó que en 2020 se contaba con 6 bases operativas, mientras que hoy funcionan 29, basados en una política de descentralización.
Informó que las bases están instaladas en Montevideo, en todo el departamento de Canelones, y que alcanzan 15 localidades, en Ciudad del Plata, San José, Juan Lacaze y Colonia Valdense, en Colonia, La Capuera en Maldonado, Bella Unión, en Artigas y Rivera.
Por otra parte, señaló que, de 7 ambulancias de emergencia de adultos en 2020, se pasó a contar hoy en día con 32. En pediatría, de 0 a 7 ambulancias especializadas. En cuanto a las líneas telefónicas, subrayó que, de 20 líneas, se aumentó a 120. Desde agosto de 2021, se han registrado 3.303.155 llamadas.
Respecto al tiempo de espera, precisó que es de 15 a 20 segundos. En cuanto a la asignación de traslados, afirmó que es de unos 10 a 12 minutos y es inmediata en casos de clave 1 o riesgo de vida.
Este fortalecimiento del servicio implicó también la inversión en recursos humanos, pasando de 387 a 965 funcionarios, dijo. Asimismo, se han realizado 197.312 traslados entre marzo de 2020 y julio de 2024. En el mismo lapso, se efectuaron 718.527 servicios asistenciales.
Sobre la infraestructura, señaló que fueron remodelados 3.500 metros cuadrados.
Marcelo Sosa señaló que ASSE continuará trabajando en el mismo sentido y que ya tiene el cronograma para la entrega de otras ambulancias.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.