Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de August del 2024 a las 08:46 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Raíz, encuentro de  arte y cultura
Viernes 30, Sábado 31 de agosto y Domingo 1 de Setiembre en  UTEC Mercedes
Viernes 30, Sábado 31 de agosto y Domingo 1 de Setiembre en  UTEC Mercedes

En UTEC Mercedes se desarrollarán una serie de actividades  del proyecto Raiz, que  conjuga  arte y cultura. Música, talleres, presentación de libro y  un homenaje al artista plástico Ariel Galain, serán algunas de las actividades que se desarrollarán durante  ese fin de semana, en actividades para todo público con entrada gratuita.

“Raíz nace con el objetivo de generar un espacio de expresión, reflexión e intercambio dedicado a difundir la riqueza musical regional y latinoamericana. Busca promover el respeto por la diversidad cultural y la creación de espacios que inviten a reflexionar sobre nuestras identidades y la función social del arte en la preservación de nuestras raíces”, expresan los organizadores en la presentación de estas actividades.

Las actividades
El cronograma de actividades que se desarrollará es el siguiente:

Jueves 29/8
20.00hs APERTURA

Homenaje a Ariel Galain / Muestra

21.00hs Concierto Focusyear + Creativa Ensamble (UTEC)
Focusyear 2024 
Wes Georgiev: piano, Juan Ibarra : batería, Baptiste Stanek : saxo y flauta
Creativa Ensamble
Federico Lazzarin i: trompeta, Juan Mendez : saxo tenor, Gabriel Manzanares :saxo alto, Ramiro Gonzalez : flauta, Felipe Aunchain : piano, Ana Archetti : acordeón, 
Juan Saidon :guitarra, Julian Mekler :contrabajo

 

Viernes 30 /8 
MAPA /Cartografía musical
10hs Taller : Evolución del candombe en la batería por Juan Ibarra

14hs Jazz Suite del Noreste de México
Fusión de jazz modal, free, blues y músicas tradicionales del noreste mexicano con jerga tamaulipeca por Ramiro Gonzalez García (Mx)

16hs: Taller de ritmos folclóricos por Dúo PUMBA 
Mariano Agustoni y Hugo Maldonado Barros

-Algunos ritmos del NOA 
-Revisión de acentos y métricas particulares
-Variantes en la estructura intrínseca en algunos casos que llevan a vincularse con métricas diferentes a lo supuesto
-Aplicación en guitarra, piano y percusiones
-Ejemplos de músicas compuestas jugando con las métricas estudiadas
-Un poco de armonía y arreglos
-Tocamos entre todos lo charlado e improvisamos un poco 

19hs Presentación del Libro: “Uruguay siglo XX una historia colectiva en movimiento. De Don Pepe Batlle a Tabaré Vázquez". 
Autor: Gabriel Quirici (docente de historia en la UDELAR y de Formación en Educación), acompaña el Prof. Esteban Köster.

21:00hs Conciertos

-Taller de canciones Nazareno Ruiz y Valentín Fagundes
-PUMBA Mariano Agustoni y Hugo Barros (Jujuy-ARG). Música original desde mixturas con el folclore del NOA, la música contemporánea y la improvisación. Guitarra y piano, voces, percusiones y algunos efectos con loops en vivo.
-Sebastián Macchi (Paraná-Arg) + Agustina Bianchi Visuales(Ushuaia-ARG). 
Gonzalo Díaz: percusión, Luciana Insfrán: teclados, voces y acordeón, Marcelo Gastaldi: guitarra eléctrica Sebastián Macchi :piano, guitarra, voz y composición. 


Sábado 31 /8
10.30hs Conversartorio a cargo de Berenice Corti
"Las músicas populares en perspectiva del Atlántico Negro: repensando identidades más allá de las fronteras"
“Músicas Negras. Cuerpos racializados y sensibilidades afroatlánticas en Buenos Aires” indaga en el mundo de la música popular negra: el jazz y las músicas afrobrasileñas producidas en Buenos Aires y sus alrededores. De esa manera, revela que, a pesar de la invisibilización de la presencia negra/afro, sus prácticas artísticas nos permiten comprender las formas en que la sensibilidad y los modos de pensamiento del Atlántico Negro nos habitan, a pesar, justamente, de esa clausura. A partir de la significación musical; las relaciones entre las músicas populares, la tradición, la vanguardia y la industria; la racialización y el cuerpo musical en diálogo con la semiótica, los estudios culturales y las (etno) musicologías, la autora presenta una investigación que cruza los estudios académicos con la propia experiencia como productora cultural y aprendiz en 
esos contextos artísticos.

14hs Laboratorio   de   Herramientas   Rítmicas   por   Jonatan   Szer (Bs.As-ARG)                          El Taller tiene como fin acercar a los músicos herramientas rítmico-estéticas, para la conceptualización, creación y ejecución del ritmo. Abordará las siguientes temáticas:
-Percepción y conciencia corporal. Traducción del ritmo al movimiento. Concepto de Peso. Postura eficiente y Postura saludable. Desarrollo tímbrico y creación sonora por medio de la percusión corporal. La voz como objeto rítmico. Desarrollo de la habilidad de cada miembro y del juego coordinado de todos ellos. Aproximación al trabajo Polirrítmico.
Trabajo de independencia. Desarrollo de la versatilidad necesaria para tocar simultánea o sucesivamente distintas rítmicas. Tratamientos Rítmicos-Métricos alrededor del mundo. Ejecución individual y colectiva. Desarrollo de la práctica de conjunto como medio indispensable para adquirir la percepción simultánea de las métricas superpuestas. Sistemas de escritura músical alternativas.

MAPA / Cartografía musical

16hs Taller: Introducción al mundo de la Zamba y la Chacarera 
por Juan Pablo Di Leone
-Taller para estudiantes y docentes de música en el que vamos a abordar las características rítmicas básicas. Entrenamiento en la polirritmia 3/4; 6/8. Compartiremos ideas rítmicas, melódicas y armónicas que nos ayuden a tocar, cantar  y profundizar en estas hermosas especies folclóricas. 

18hsTaller : Ritmos Litoraleños Emmanuel Álvarez (Formosa-ARG) 
Taller de composición vinculada a la música del litoral. Este taller estará orientado a analizar, escuchar, pensar y tocar ejemplos vinculados a los recursos que utilizamos para la creación e interpretación de nuevas creaciones como la de músicas tradicionales. También pensaremos las influencias, ideas que conviven y atraviesan a la geografía desde donde partimos para crear e interpretar. El taller propone un recorrido por los ritmos litoraleños tales como el Rasguido Doble, Chamamé, Guarania, Polka, Galopa, en diálogo con distintos lenguajes sonoros contemporáneos.
.
21:00hs Conciertos
-Ensamble Raíces
- Sabrina Díaz 
-Emmanuel Álvarez grupo


Domingo 1/9
Cierre

11hs “Arte, Memoria e Identidad en nuestros Territorios”
Charla abierta de presentación e intercambio de experiencias,
Participan: Taller al sur, Aparicio Arcaus (Museos de Soriano),Tierra que anda, Comisión por la Memoria MDES, Juan Frache (Escuela de Arte de Carmelo) a confirmar, músicxs participantes, estudiantes y docentes del encuentro.
Intervenciones artísticas

 

 

 

(*) Federico Lazzarini , y Ana Anchetti, UTEC Mercedes. Foto gentileza de Agustín Ortiz.



(1572)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux