Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
13 de August del 2024 a las 20:19 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Ministerio de Transporte presentó proyecto para evaluar estado de rutas nacionales
El MTOP evaluará la seguridad vial de 9.000 kilómetros de rutas nacionales mediante la metodología del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (IRAP, por sus siglas en inglés). El relevamiento permitirá determinar si las obras realizadas durante el período fueron las adecuadas, qué resultados están dando y definir una hoja de ruta para próximas administraciones, señaló el titular de la cartera, José Luis Falero.
El MTOP evaluará la seguridad vial de 9.000 kilómetros de rutas nacionales mediante la metodología del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (IRAP, por sus siglas en inglés). El relevamiento permitirá determinar si las obras realizadas durante el período fueron las adecuadas, qué resultados están dando y definir una hoja de ruta para próximas administraciones, señaló el titular de la cartera, José Luis Falero.

A la presentación, efectuada este martes 13, asistieron el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Juan José Olaizola; el director nacional de Vialidad, Hernán Ciganda, y el director de Proyectos Estratégicos del IRAP, Julio Urzúa, entre otras autoridades nacionales y del ámbito privado.

Falero consideró que la mejora de la infraestructura vial contribuye a reducir los siniestros de tránsito, para lo cual se realizó una fuerte inversión durante este período. El análisis de los 9.000 kilómetros de rutas bajo la jurisdicción del MTOP permitirá conocer si las inversiones históricas concretadas recientemente fueron las adecuadas y qué resultados están dando, explicó.

Además, la iniciativa generará una herramienta para los futuros gobiernos. “Tenemos la obligación de dejar un diagnóstico preciso y claro para que las nuevas administraciones tengan una hoja de ruta”, manifestó Falero. El estudio completo, financiado a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), demandará unos 14 meses, por lo que la secretaría de Estado solicitó una evaluación primaria, de 500 kilómetros, que estará disponible en setiembre próximo, agregó.

El relevamiento de las rutas nacionales comenzó en los últimos días. Un vehículo equipado para ello realiza fotografías de alta resolución cada 20 metros, las que son procesadas mediante un software y georreferenciadas. Concluido el proceso, la información obtenida permitirá diagnosticar el estado de la seguridad vial de los trayectos estudiados. Los ingenieros del MTOP podrán acceder a los registros en tiempo real.

Una vez finalizada la etapa de recolección de datos, el IRAP propondrá al MTOP un plan de inversiones en obras de ingeniería, de bajo costo y dirigidas a mejorar las diferentes vías de tránsito. Además, capacitará a los técnicos de la cartera para que esta pueda desarrollar proyectos similares en el futuro, sin que sea necesaria la intervención de otras entidades.

La IRAP es una organización internacional sin fines de lucro, que ha relevado 1.800.000 kilómetros en 126 países.

.





Image1
Image2
Image3
Image4
(1343)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux