Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
09 de August del 2024 a las 09:47 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Jóvenes participan de la primera feria de empleo en tecnología organizada por Ceibal y el Ministerio de Trabajo
Las actividades se realizarán el viernes 16 de agosto, de 10:00 a 17:00 horas, en el Espacio Colabora de la Intendencia de Montevideo
(Arenal Grande entre Avenida Uruguay y Mercedes).
Las actividades se realizarán el viernes 16 de agosto, de 10:00 a 17:00 horas, en el Espacio Colabora de la Intendencia de Montevideo (Arenal Grande entre Avenida Uruguay y Mercedes).

Como respuesta a las demandas cambiantes del mercado laboral de tecnología y las crecientes oportunidades de trabajo en este sector de actividad, Ceibal y la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), organizan la primera feria de empleo en el área de la tecnología, en el marco del programa educativo Jóvenes a Programar (JaP). 

 

La feria de empleo, dirigida a jóvenes estudiantes y egresados del programa JaP de Ceibal así como de otras instituciones educativas, busca acercar oportunidades laborales a los estudiantes y permitir a las empresas identificar y atraer talento valioso. Asimismo, desde el ministerio se apuesta a esta iniciativa con el fin de difundir políticas de promoción de empleo juvenil. 

 

“Esta jornada nos permite brindarle a los jóvenes más oportunidades para insertarse en el mercado de las tecnologías de la información, tener acceso a ofertas laborales y novedades del sector, así como a recursos para emprender. Este es uno de los principales objetivos que nos proponemos desde el programa”, explica Fiorella Haim, gerenta general de Ceibal. 

 

De acuerdo a los datos presentados en los monitores laborales de Cuti, la industria de tecnología representa el 4.3% del PBI nacional y se considera la quinta industria más exportadora del país. No obstante, existe una marcada escasez de profesionales con habilidades tecnológicas en el mercado

 

En este contexto, más de 5.000 estudiantes han egresado del programa JaP de Ceibal, pensado para jóvenes de entre 18 y 30 años de todo el país, que apuesta a la formación en tecnología, así como también a la capacitación en otras áreas que permiten complementar la formación (como el inglés y habilidades socioemocionales). 

Durante la jornada, se espera que jóvenes puedan recorrer los stands, inscribirse a charlas informativas. Además, se prevé un espacio especial para el armado del CV en inglés, liderado por la coordinadora de inglés del programa Jóvenes a Programar de Ceibal.

Entre las organizaciones participantes de la feria se encuentran: Abstracta, DV, Evertec, Experis, Globant, K2B, Kreitech, CAVI, Onetree, La Banca, CES, Scanntech, Sisinfo, TCS, These, Topaz, Uruguay Emprendedor, Smart Talent, Genexus y QAlified.

En 2024, la edición de Jóvenes a Programar de Ceibal se destacó por ser exclusivamente para mujeres, con el fin de fortalecer la participación femenina en tecnologías. En Uruguay y la región, la brecha de género en la industria de las tecnologías de la información (TI) es un fenómeno que refleja desigualdades significativas en términos de participación y representación de las mujeres.

 

Ver agenda de charlas

 


Image1
Image2
(1549)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux