
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Esta consulta es obligatoria para todos aquellos que se desempeñan tanto en la actividad pública, privada o en forma individual. Este censo se realiza en forma on line, a través de la página www.censoenfermería.edu.uy , y “no insumirá más de 4 o 5 minutos” explicó el Licenciado en Enfermería Martín Rondán. En diálogo con @gesor, Rondán explicó que el MSP busca “saber qué potencialidad de personal de enfermería y licenciados en enfermería contamos en el país, y en qué especialidades”.
Los resultados de esta encuesta permitirá saber la cantidad de profesionales y las áreas en las que se encuentran trabajando, las especialidades y la antigüedad de los mismos, con el objetivo como “desarrollar las nuevas estrategias en Salud” y afrontar “la falta de recursos que se cuentan” agregó Rondán.
“Nunca se ha hecho una consulta de esta índole, y después se verán los resultados”. Comentando que “cada institución de Salud se está haciendo responsable de su personal” para que participen de este censo que “además es obligatorio, hay una ordenanza, y aprovechamos para informar porque hay mucha gente que no trabaja ni en instituciones públicas ni privadas” que también están obligadas a participar del censo. “Todo el que tiene título de Auxiliar de Enfermería o Licenciado en enfermería, habilitado por el MSP” deben participar de este censo, remarcó.
- - - - - - - - - - - - - -
El censo se realiza a través de la página web: www.censoenfermería.edu.uy
Cualquier duda puede consultarse en la Dirección Departamental de Salud, o a través del 0800 444
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.