Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
23 de July del 2024 a las 09:57 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Autoridades de Salud, Ganadería y Ambiente presentaron entrenamiento sobre epidemiología de campo
La titular de Salud Pública (MSP), Karina Rando, reivindicó el enfoque de una sola salud que se aplica en la epidemiología de campo. La jerarca advirtió que el 75% de las amenazas a las que están expuestos los humanos a nivel global son enfermedades infecciosas, trasmisibles de animales a humanos (zoonóticas) u otras, por lo que es necesario que las instituciones aborden el tema en forma conjunta.
La titular de Salud Pública (MSP), Karina Rando, reivindicó el enfoque de una sola salud que se aplica en la epidemiología de campo. La jerarca advirtió que el 75% de las amenazas a las que están expuestos los humanos a nivel global son enfermedades infecciosas, trasmisibles de animales a humanos (zoonóticas) u otras, por lo que es necesario que las instituciones aborden el tema en forma conjunta.

Rando participó, este lunes 22 en la sede ministerial, del lanzamiento del curso piloto del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo Uruguay. La titular del MSP estuvo acompañada por el subsecretario José Luis Satdjian; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, y la directora general de Salud del MSP, Adriana Alfonso.

La referida iniciativa forma parte de la Red Mundial de Programas de Epidemiología de Campo, conformada por unos 90 países. Trabaja en conjunto con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, para que todos los países dispongan de las capacidades de epidemiología aplicada necesarias para proteger y promover la salud de su propia población.

Uruguay se incorporó al plan en 2017, bajo la órbita de la División Epidemiología del MSP. Sus destinatarios son profesionales y técnicos que trabajan en la primera línea de recolección, seguimiento y el análisis de la información de vigilancia y las actividades de respuesta en todos los niveles del sistema de control (institucional, local, departamental y nacional).

Los beneficios refieren a la formación práctica, al desarrollo de habilidades de análisis de datos, mejora de la capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública y fortalecimiento de la vigilancia en salud, entre otras.

El curso de entrenamiento, que reunió a 15 profesionales, enfatizó en: influenza aviar, encefalitis equina y rabia.

Rando informó que los contenidos de la capacitación datan de 2017 y que son de “suma importancia para profesionalizar a los epidemiólogos del país que requieren de habilidades de seguimiento y diagnóstico de la situación de ese campo”.

Recordó que en dicha área la salud se concibe con un enfoque único. Las enfermedades en animales, del ambiente y del ser humano están relacionadas. Agregó que el 75% de las amenazas a las que está expuesta la población a nivel global son enfermedades infecciosas, trasmisibles de animales a humanos (zoonóticas) u otras y que se han registrado en el país a través de vectores como el sars cov 2, ébola, influenza aviar, rabia, dengue, chikunguña, zika, leishmaniasis y oropouche.  

Buffa, en razonamiento similar al de Rando, expresó que en tiempos recientes el MGAP debió afrontar la gripe aviar, la encefalitis equina y la rabia. Dijo que, si esa cartera no hubiera afrontado estos desafíos sanitarios con el enfoque de ‘una sola salud’ a la que se refirió la ministra junto al MSP y al Ministerio de Ambiente, no hubieran sido resueltos satisfactoriamente.

-





(1260)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux