
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La ley n.° 20.237 establece en su artículo primero la creación de un fideicomiso que permite reestructurar y administrar la deuda en UR de las familias que contrajeron préstamos de vivienda a través del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).
El reglamento de la normativa, que surgió a iniciativa del Gobierno nacional, fue aprobado en las últimas horas por los directorios del BHU y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), informó este miércoles 3, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, en conferencia de prensa, acompañado por el subsecretario, Tabaré Hackenbruch; el presidente y vicepresidente de la ANV, Klaus Mill y Darío Castiglioni, respectivamente.
“Es realmente una ley que le da respuesta a los problemas reales de la gente”, dijo el secretario de Estado. Recordó que el Poder Ejecutivo presentó en el Parlamento, en diciembre de 2023, el proyecto que derivó en la ley que beneficiará a los deudores en unidades reajustables (UR) del BHU y de la ANV.
La normativa alcanzará a entre 24.000 y 25.000 familias, quienes en unos 180 días, quedarán exentas de pagar préstamos de más de 40 años y, en 150 días, aquellos créditos que contarán con una rebaja en su tasa de interés, detalló.
Por su parte, Mill explicó que en agosto estará publicada la nómina de beneficiarios en la web de la ANV, según la categoría de deuda. Los titulares de los créditos deberán ingresar al sitio de la institución y generar un usuario ID Uruguay para validar sus datos faltantes, en caso de que sea necesario.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.