
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El próximo día 8 de agosto, se conmemorarán los 400 años del inicio del Proceso Fundacional de la histórica localidad de Villa Santo Domingo de Soriano. Por tal motivo la Comisión Pro Festejos, la Intendencia Municipal de Soriano, la Junta Departamental, la Junta Local de Villa Soriano, actores sociales y vecinos vienen trabajando muy activamente organizando estos históricos festejos que quedarán en el mejor de los recuerdos.
Como ya fue adelantado, a fines del año pasado, la Diputada María Fajardo, a instancias de un planteo realizado por la Comisión pro Festejos y la Edil Mayka Acuña en la Junta Departamental, con el objetivo de resaltar y destacar una fecha histórica de relevancia nacional, presentó un Proyecto de Ley que tiene como objetivo declarar como feriado no laborable para los residentes y/o los nacidos en la localidad, el 8 de agosto de 2024, fecha que fue establecida por la Comisión para llevar adelante los Actos Centrales por los festejos de los 400 años del inicio del Proceso Fundacional de “la Villa”. La propuesta legislativa de Fajardo que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados, fue aprobada por el Senado el día 2 de julio.
La Diputada Fajardo, al momento de presentar la iniciativa sostuvo que: “..Villa Santo Domingo de Soriano cumplirá 400 años del inicio de su proceso fundacional en agosto de 2024. Desde nuestra banca entendemos que esta histórica fecha, que marca el inicio del proceso fundacional de la localidad más antigua de Uruguay, merece ser destacada y resaltada y es así que, con la aprobación de esta iniciativa, estamos contribuyendo a dicho destaque.
Celebremos 400 años de legítima historia y consideremos su única historia documentada como manera de saludar a una población valiente y sufrida, base de nuestro país y su economía, una población que quiere celebrar sus 400 años con legítimo orgullo”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.