Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
29 de June del 2024 a las 10:28 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Se pone en marcha el primer posgrado de UTEC en el litoral con foco en alimentos
En agosto de 2024 comienza el Programa de Posgrado en Biociencias y Sostenibilidad
Alimentaria ofrecido por la Unidad Tecnológica de Agroalimentos de la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC) en colaboración con el Tecnológico de Monterrey.
En agosto de 2024 comienza el Programa de Posgrado en Biociencias y Sostenibilidad Alimentaria ofrecido por la Unidad Tecnológica de Agroalimentos de la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC) en colaboración con el Tecnológico de Monterrey.

Los profesionales que trabajan en alimentos en el interior del país y en la región quieren seguir formándose, actualizarse y fortalecer la formación académica y profesional. Esto surge del relevamiento de las necesidades de la región en materia académica y origina una propuesta de posgrado en colaboración entre la Universidad Tecnológica (UTEC) y el Tecnológico de Monterrey de México.
“Se notó la necesidad de la industria en actualizar conocimientos, fomentar la innovación
e incorporar metodología científica”, explicó Maria Pia Grignola, encargada de coordinar esta nueva oferta académica de UTEC. Grignola trabajó junto a un equipo docente de referencia, de la Licenciatura en Análisis Alimentario que dicta UTEC en Paysandú, y de hecho fue de allí que surgió la propuesta de explorar la continuidad académica de esta formación.
El Programa de Posgrado en Biociencias y Sostenibilidad Alimentaria combina el análisis y control de calidad de los alimentos con su estructura bioquímica y su funcionalidad. En paralelo, aborda herramientas de biotecnología con énfasis en sostenibilidad y combinando la investigación.
Esta nueva formación de UTEC “incluye la posibilidad de realizar un diplomado, una especialización y una maestría con dos enfoques: uno de biotecnología y otro en nutrición y funcionalidad. De esta forma se promueve el desarrollo y la consolidación del modelo educativo de UTEC, al tiempo que se genera la continuidad educativa con énfasis en formaciones de posgrado” explica Grignola.

El posgrado está diseñado para formar profesionales que incorporen una visión integral de las Biociencias para el diseño de productos con una mirada multidisciplinaria y actualizada, con enfoque actual, dinámico y moderno asociado al área alimentaria.
“La propuesta es novedosa y pertinente en el país y en la región, pudimos consolidar alianzas por medio de convenios nacionales e internacionales” agrega.
 
La metodología de enseñanza será flexible y en modalidad híbrida con una fuerte apuesta al aprendizaje autónomo y la participación activa del estudiante.

El programa propone cuatro opciones de posgrado. El Diplomado en Biociencias y Sostenibilidad Alimentaria y la Especialización en Biociencias y Sostenibilidad Alimentaria, ambos tienen una duración de un año. En tanto, la Maestría Académica en Biociencias y Sostenibilidad Alimentaria y la Maestría Profesional en Biociencias y Sostenibilidad Alimentaria se extienden por dos años en total.
El programa apunta a formar egresados con conocimientos académicos y científicos, y a fomentar la investigación con perfil innovador y emprendedor en el área de las Biociencias y Sostenibilidad Alimentaria.
 

¿CÓMO POSTULAR?

Para conocer más sobre a quién está dirigido el diplomado, la especialización y la maestría, ingresar aquí. Las preinscripciones son hasta el 5 de julio de 2024. La formación tiene costo y la asignación de cupos será entre los días 15 y 26 del mismo mes.

Para más información escribir a posgrado.biociencias@utec.edu.uy

o visita la página web de

 



(1425)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux