El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Hoy es un día para celebrar, se hace oficial la incorporación de las islas del río Negro al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas bajo la categoría de “Parque Nacional”, conforme al decreto 281/023 de setiembre de 2023.
Desde 2017, nuestra diputación ha trabajado arduamente en este tema, en diálogo con la Lic. Lucía Bartesaghi, entonces Directora del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay (SNAP) y el Intendente de Soriano de aquella época, Agustín Bascou.
Numerosas reuniones fueron necesarias para lograr el ingreso de los humedales e islas del Río Negro al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, siguiendo un proyecto presentado por la Facultad de Ciencias de la UDELAR en 2011.
Durante 2020, ante las modificaciones propuestas por el proyecto inicial de la Ley de Urgente Consideración, nos reunimos con Mauricio Álvarez, presidente de la Asociación de Conservación de Especies Nativas del Uruguay (COENDU), y luchamos en el parlamento para evitar que esos cambios prosperaran, lo cual conseguimos con éxito.
En febrero de 2021, envié una nota al intendente de Soriano Guillermo Besozzi, destacando la importancia de incorporar las Islas fiscales del Río Negro al SNAP, sugiriendo un proceso de integración similar al de otros departamentos, declarando las islas fiscales del río Negro planteando la incorporación de las Islas al SNAP como un proceso, y así como áreas de conservación departamental, según lo previsto en el art. 4° de la ley 17.234, lo cual implicaba un paso crucial para su futura consideración en el SNAP.
Hoy celebramos la concreción de este proyecto y reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando para mantener y ampliar las áreas protegidas de nuestro país , asegurando su debida conservación.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.