agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
14 de June del 2024 a las 08:36 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Murió José “Pepe” Guerra
El cantor, el guitarrero,  una voz fundamental del canto popular uruguayo.
El cantor, el guitarrero,  una voz fundamental del canto popular uruguayo.

(escribe Aldo Roque  Difilippo)  Falleció  una de las voces  fundamentales del folclore  del Uruguay. Una voz raspada por la bohemia, el alcohol  y la noche.  Una  voz que como pocas,  es una de las  señas de identidad de la cultura uruguaya.  Falleció  José “Pepe” Guerra. El cantor, que  puso la voz  a un  sinnúmero de canciones,  y el que mejor interpretó las  poesías  de Serafín J. García, porque es imposible  leer  “Yo sé que en el pago, me tienen idea”  y no   asociarlo con su voz.
Falleció el guitarrero,  y nunca mejor  aplicado el término porque  su  pose en el escenario era la imagen misma del guitarrero de boliche  afirmado a su guitarra,  y a pura uña arrancarle  las melodías que el auditorio quería oír. 
También fue  compositor, pero  quizá su cualidad  principal fue  que su voz, junto a la de Braulio López se convirtieron en la seña de identidad de lo que debía ser un dúo folclórico uruguayo, donde todos aquellos que en los años 80  o 90 andaban con una guitarra bajo el brazo querían ser  como ellos, cantar como ellos, decir lo que ellos  decían con el complemento perfecto de la guitarra.
Este jueves la familia de  “Pepe” Guerra   emitió un comunicado:
“Desde la familia cumplimos con el penoso deber de comunicar el fallecimiento de Pepe.  En estricto apego a su voluntad no se realizará velatorio ni ceremonia fúnebre pública. Entendemos importante informar que Pepe desde hace un largo tiempo venía sosteniendo una dura y porfiada lucha contra el cáncer, al que de manera valiente enfrentó y venció. Tristemente su cuerpo no pudo tolerar el desgaste y finalmente se fue en paz, en su casa y rodeado de sus seres queridos. De parte de sus familiares y amigos queremos agradecer las muestras de cariño brindadas en este momento y a lo largo de toda su vida. Tal y como Pepe lo expresaba, tanto sus restos como su guitarra, serán 'enmudecidas en la tierra musical donde él soñó'.

Había nacido en Treinta y Tres el  31  de octubre de 1943.  A los  13 años comenzó a  cantar en peñas y festivales locales, hasta  que el maestro  Ruben Lena  lo hizo coincidir con Braulio López para formar, sin lugar  a dudas, el  mejor dúo musical del Uruguay. Antes de Los Olimareños nadie recuerda un dúo de música popular uruguaya,  y si lo hubo se opacó ante  semejante conjunción de voces y guitarras. Después de Los Olimareños todos quisieron ser como ellos, aunque no lo confesaran  públicamente. 
Antes de  Pepe Guerra hubieron muchos cantores y guitarreros. Después de Pepe Guerra seguramente habrá muchos más, pero ninguno podrá decir:  “Porque al copetudo de riñón cubierto/ Pa' quien no usa leyes ningún comisario/Lo trato lo mismo que el que solo tiene/ Chiripa de bolsa pa' taparse el rabo”.

Quizá el por qué a ese punto,  a  por qué nadie las cantó como él, se resuman en su respuesta a cómo empezó a cantar:  "Empecé como solista, mirando a los guitarreros que tocaban por ahí, en los quilombos, en los boliches”.


 



(2223)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux