
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó, este miércoles 12, en el acto conmemorativo del 100.° aniversario de la localidad de José Enrique Rodó, en el departamento de Soriano. Este pueblo se originó a partir de un núcleo edificado en torno a las vías férreas en el ramal oeste del hoy Ferrocarril Central, en la estación Drabble, donde vivían unas 600 personas.
La actividad se realizó en la estación de trenes local. Asistieron también el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, y el alcalde de José Enrique Rodó, Washington Loitey. También concurrieron los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, e Interior, Nicolás Martinelli, así como integrantes del Poder Legislativo.
Tras la entonación de estrofas del himno nacional, se efectuó una reseña histórica y las autoridades presentes descubrieron una placa bajo el busto de Rodó. Luego se llevó a cabo un desfile civil, integrado por escolares, liceales y representantes de clubes sociales, deportivos y del Club de Leones de la zona, entre otros. A continuación, se realizó un desfile militar y de caballería gaucha, en el que participaron unas 40 organizaciones.
El acto incluyó una suelta de palomas. Además, la comisión organizadora le entregó al presidente Lacalle Pou obras de arte en agradecimiento por su presencia.
La nominación del pueblo José Enrique Rodó, en homenaje al reconocido escritor uruguayo, se concretó el 12 de junio de 1924, después de que la comisión de fomento de la estación Drabble, donde residían 600 personas, entendiera que era oportuno gestionarla, lo que se logró gracias a una ley promulgada por el gobierno de la época. La estación estaba compuesta, en ese entonces, por un núcleo edificado en torno a las vías férreas en el ramal oeste del hoy Ferrocarril Central.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.