
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En Casa de la Cultura de Mercedes se realizó una muestra artística en el marco delo lanzamiento del programa Ni Silencio Ni Tabú, hablemos de salud mental. Una actividad impulsada por el INJU, MIDES, Ministerio de Salud Pública, Unicef y la Intendencia de Soriano.
En la misma adolescentes y jóvenes mostraron las cosas que les ayudan a mejorar su salud mental o las cosas que les afectan.
En la presentación de la actividad estuvieron presentes Federico Delgado, referente de la Oficina de la Juventud de la Intendencia de Soriano, Andrés Bachini, director departamental del MIDES, Gonzalo Rodríguez, Coordinador regional de equipos de salud mental de ASSE y Aparicio Saravia, director del INJU. En la oportunidad se destacó la importancia de las tareas encaradas entre los diferentes organismos en fomentar prácticas que contribuyan a hablar de la temática de la salud mental, como tarea preventivas. Algo de lo que nos ocuparemos en posteriores notas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.