Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
26 de May del 2024 a las 09:50 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Federación Rural del Uruguay: ¨Que el sistema político deje de ver nuestro sector como una fuente de recursos y se nos aprecie como un socio motor del desarrollo social y económico del país¨
A los intendentes: ¨La libre circulación de bienes y personas es un derecho constitucional que no puede ser avasallado por iluminados decretos municipales¨
A los intendentes: ¨La libre circulación de bienes y personas es un derecho constitucional que no puede ser avasallado por iluminados decretos municipales¨

Al concluir el 107º Congreso de la Federación Rural del Uruguay, tras su Asamblea Anual que reeligió como Presidente al sorianense Ing. Agron. Mag. Jorge Andrés Rodríguez Bidegain, se emitió comunicado titulado en línea con el título del congreso, "El agro es la solución y no el problema", el que transcribimos en @gesor, luego de finalizar el encuentro este fin de semana en la sede de la Sociedad de Fomento de Treinta y Tres.

"EL AGRO ES LA SOLUCIÓN, NO EL PROBLEMA"
La Federación Rural reunida en su 107º congreso anual en la Sociedad Fomento de Treinta y Tres "expresa -en primer lugar- su preocupación por la situación climática extrema ante las abundantes lluvias caídas. Cuando aun no terminamos de solucionar las consecuencias de una sequía histórica, nos enfrentamos criticamente a inundaciones también históricas. 
Nos adherimos solidariamente con todos los damnificados, especialmente con los productores de la región.
Queda claro que el "Plan de Regularización hídrica del norte de Rocha", requiere una concreción urgente.

Nuestra competitividad esta seriamente comprometida
Consideramos muy importante la baja de la inflación lograda; objetivo que debemos conservar. Tambien coincidimos en la libre flotación del dolar. No obstante, se debe reconocer el brutal atraso cambiario que afecta de manera crítica y decisiva la competitividad de los sectores productivos y exportadores. 
Es indispensable que se compense con alivios fiscales específicos la carga impositiva, como forma de aliviar lo que esta erosiva situación implica. 
La producción primaria está incapacitada de trasladar su impacto a otros eslabones de las cadenas productivas! 
El sector ha demostrado ser solidario en las crisis vividas en este quinquenio, pedimos ser contemplados en esta coyuntura tan excepcional.
Es absolutamente imprescindible mejorar la eficiencia del Estado de manera que el déficit fiscal estructural se termine. El tamaño del Estado y su eficiencia son dos temas centrales que inexorablemente se deben corregir.

La camineria rural colapsó
Si bien celebramos el decreto que aprueba la Emergencia Nacional Vial el problema es estructural y de larga data, independiente de las últimas adversidades climáticas y que las mayorías de las autoridades departamentales nunca lograron resolver.
La libre circulación de bienes y personas es un derecho constitucional que no puede ser avasallado por iluminados decretos municipales.
El impuesto municipal a los semovientes del 1%, -repetimos una vez mas-, es un impuesto injusto, arbitrario, dirigido a un solo rubro, extremadamente burocrático, de negativo impacto, que impone trabas inaceptables a la libre disposición de la producción. Volvemos -una vez más- a solicitar su eliminación, ante la inexplicable
sordera estatal en este tema.

Respecto del Plan de Erradicación de la Mosca de la Bichera, expresamos el respaldo a nuestro Consejo Directivo por lo actuado y reforzamos nuestra confianza en la gestión de nuestros delegados. Quedamos atentos a la marcha del proyecto, solicitando que los esfuerzos económicos se concentren primaria y prioritariamente en la validación y puesta a punto de la tecnología, disponiendo para esto únicamente de los recursos ya aprobados.

Ante los nulos avances en la concreción del Plan Nacional de Riego, exigimos nuevamente su materialización, por considerarlo estratégico para el desarrollo el país.

Felicitamos el informe de la COPRODEC y el ágil respaldo a este del Poder Ejecutivo dando la negativa de la concentración de la industria frigorífica. Destacamos asimismo y felicitamos la rápida y contundente acción de nuestras gremiales.

Finalmente, y en un año electoral, le solicitamos al sistema político que nuestro sector deje de ser visto como una fuente de recursos y que por el contrario se nos aprecie como un socio motor del desarrollo social y económico del país. Como dice el título de nuestro
Congreso "El agro es la solución y no el problema".

Fuente y fotos: Federación Rural del Uruguay
 



(1141)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux