Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
25 de May del 2024 a las 20:14 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Disminuyó el número de personas desplazadas en Paysandú y Salto, y se mantiene en Artigas, Cerro Largo, Soriano y Tacuarembó
Informe de situación  del SINAE por inundaciones
Informe de situación del SINAE por inundaciones

De acuerdo al último relevamiento, disminuyó el número de personas desplazadas en Paysandú y Salto, al tiempo que se mantiene en Artigas, Cerro Largo, Soriano y Tacuarembó.

Actualmente permanecen 2.627 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones, 348 en condición de evacuadas y 2.279 en calidad de autoevacuadas.

De ese total, 1.582 corresponden a Paysandú, 835 a Salto, 99 a Artigas, 39 a Soriano, 39 a Tacuarembó y 33 a Cerro Largo.

Hoy dio inicio el operativo retorno en el departamento de Paysandú.

Como indica el Protocolo de Coordinación General del Sinae, la atención a las emergencias se cumple primariamente en forma descentralizada y de acuerdo al llamado "principio de subsidiariedad". Esto significa que los subsistemas departamentales aportan sus capacidades de gestión y respuesta y, cuando la situación lo requiere, se complementan progresivamente con los recursos técnicos, logísticos y materiales provenientes de los niveles superiores de gobierno.

Hasta el momento las capacidades departamentales no se han visto superadas, por lo cual la atención integral de las personas desplazadas, así como los operativos de evacuación y retorno, continúan en el nivel departamental. Desde la Dirección Nacional de Emergencias se monitorea la situación y se facilitan las ayudas y las coordinaciones que resulten necesarias.

Visualizador de rutas nacionales cortadas

Mapa interactivo de la situación del servicio eléctrico (UTE)

Informes anteriores

 

Evolución del evento

El informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande correspondiente al mediodía de hoy sábado 25 de mayo, señala que el aporte en las últimas 24 horas fue de 16.451 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse a la hora 8 alcanzaba los 35.06 m.

Según consigna el reporte, hasta la hora 15 de mañana domingo 26 de mayo, el caudal evacuado variará entre 14.000 y 17.000 metros cúbicos por segundo.

Asimismo, se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los 11,00 y 11,20 m respectivamente y que el nivel del embalse tenderá a ubicarse en los 35,00 m.

Cabe señalar que en condiciones habituales, sin inundación, el caudal diario en promedio es 5.500 metros cúbicos por segundo y el nivel del embalse se ubica en el entorno de los 34,80 m.

En esa misma línea, en condiciones de normalidad, el nivel del río en el puerto de Concordia se ubica próximo a los 5.0 m y en Salto a los 5.20 m.

 

Personas desplazadas

Hasta el momento son seis los departamentos que registran personas desplazadas: Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto, Soriano y Tacuarembó.

A nivel país permanecen 2.627 personas desplazadas de sus viviendas, 348 en calidad de evacuadas y 2.279 en calidad de autoevacuadas, de acuerdo al detalle que figura a continuación:

DEPARTAMENTO

EVACUADAS

AUTOEVACUADAS

DESPLAZADAS

Artigas

15

84

99

Cerro Largo

32

1

33

Paysandú

144

1.438

1.582

Salto

136

699

835

Soriano

17

22

39

Tacuarembó

4

35

39

Totales

348

2.279

2.627

Adolfo Cuello, coordinador del Cecoed de Artigas informó que el río Uruguay en ese departamento se mantuvo en los 5,85 m, y continúa por debajo de la cota de seguridad que está definida en los 6,50 m. El río Cuareim bajó 10 cm en relación a la marca de ayer y se encuentra en los 7,00 m, debajo de la cota de seguridad establecida en los 8,50 m.

En la ciudad de Bella Unión continúa el operativo retorno. Hoy se reportaron 99 personas desplazadas, 15 en calidad de evacuadas (7 mayores y 8 menores, 4 familias) y 84 en calidad de autoevacuadas (64 mayores y 20 menores, 32 familias).

En Cerro Largo la Coordinadora del Cecoed Alejandra Rivero reportó que la Laguna Merín se mantuvo en los 5,60 m, cuando la cota de seguridad es 6 m, al igual que el río Yaguarón que se encuentra en los 4,15 m, todavía superando por 15 cm la cota de seguridad determinada en 4 m.

En ese departamento permanecen 33 personas desplazadas de sus viviendas, 32 en calidad de evacuadas (15 mayores y 17 menores en Río Branco) y 1 en condición de autoevacuada (1 mayor en Melo).

El Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González informó que el río Uruguay siguió bajando y se encuentra en los 6,22 m, todavía por encima de la cota de seguridad determinada en los 6 m.

En ese departamento disminuyó a 1.582 el número de personas desplazadas. De ese total, 144 son evacuadas y 1.438 autoevacuadas.

Las personas evacuadas están siendo alojadas en el refugio del MIDES llamado Santa Elena, en las instalaciones del gimnasio del Liceo N°1 y en campamentos apostados por el Ejercito en el marco del Sinae.

Hoy comenzó el operativo retorno en Paysandú.

En Salto el Coordinador del Cecoed Josué Lima indicó que el río Uruguay bajó 25 cm en relación a la marca de ayer y se encuentro en los 11,00 m, ya por debajo de la cota de seguridad establecida en los 12,20 m.

En ese departamento disminuyeron a 136 el número de personas evacuadas y a 699 el de autoevacuadas, totalizando 835 personas desplazadas.

El Coordinador del Cecoed de Soriano Zoilo Cheveste, notificó que el nivel del río Negro en Mercedes se ubica en los 5,75 m, cuando la cota de seguridad es 6 m y en Villa Soriano superó la cota de seguridad definida en 3,20 m, alcanzando los 3,38 m.

En ese departamento se mantiene en 39 el número de personas desplazadas: 17 evacuadas (6 familias, 13 mayores y 4 menores) y 22 autoevacuadas (7 familias, 13 mayores y 9 menores).

En Tacuarembó Daniel Longui el Coordinador del Cecoed indicó que se mantiene en 39 el número de personas desplazadas, 4 evacuadas y 35 autoevacuadas y que las localidades más afectadas siguen siendo las ciudades de Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco.

 

Afectaciones en la producción

Las afectaciones en la producción agraria debidas a las inundaciones o al acumulando de días con precipitaciones puede generar pérdidas directas (reducción de la cantidad o de la calidad del producto) o indirectas (imposibilidad de cosechar, sembrar u otras tareas de manejo, así como del traslado de la producción a los diferentes mercados de comercialización).

Dentro de estas pérdidas llamadas indirectas están incluidos los cultivos de verano de Soja, Arroz, Maíz y Caña de Azúcar que están en zafra de cosecha. En igual sentido en relación a la Fruticultura, el subrubro Citrícola también se ve afectado porque se encuentra plena zafra de cosecha.

Por otra parte también podrían verse perjudicados los cultivos de invierno como Trigo, Cebada y Colza ya que el estado de anegación de los suelos podría retrasar el período de siembra que suele comenzar en estas fechas.

A nivel pecuario también las afectaciones pueden ser notorias debido a la pérdida de animales por inundaciones, falta de forraje para alimentaciones o necesidad de incurrir en gastos extra por suplementación de alimento, imposibilidad de realizar manejo sanitario adecuado y dificultades para el traslado de ganado a los mercados de comercialización, entre otras cuestiones.

 

Acciones de respuesta

La situación continúa bajo control en los departamentos afectados por las inundaciones. Intendencias, municipios, bomberos, policía, ejército y ministerios articulan para brindar una respuesta efectiva en las zonas afectadas. Desde la Dirección Nacional de Emergencias se realiza un seguimiento permanente de la situación y se facilitan las ayudas necesarias.

A los clientes que hayan resultado afectados por las inundaciones y que hayan sido comunicados por los respectivos Cecoed (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales) UTE les aplicará un descuento de un 10% por cada día de interrupción del servicio (de forma consecutiva) por todos los conceptos (Cargo Fijo, Cargo por Potencia y Cargo por Energía) hasta un máximo del 100%, en base al consumo del mes anterior.

Estas bonificaciones aplican a partir de las 24 horas de haber cesado el servicio. Además, se extenderá por 60 días el vencimiento de las facturas y tanto la reconexión del servicio como la instalación de llaves diferenciales, se harán sin cargo.

 

Proyecciones

Inumet emitió un aviso por ola de frío para todo el territorio nacional debido al ingreso de una masa de aire fría de origen polar. Se esperan muy bajas temperaturas desde el viernes 24/5 hasta el martes 28/5. Durante este período se prevén temperaturas mínimas en zonas costeras de entre 2º y 5ºC y en el resto del país de entre -2º y 3ºC.

Esta situación retrasa el inicio del operativo retorno en algunas de las zonas afectadas.

 



(1518)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux