agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
Centro Profesionales Mercedes
coopace
edil José Lavista - Partido Nacional
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Edil Luciano Andriolo Guyman
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Bancada del Frente Amplio
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
19 de May del 2024 a las 09:15 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Ministro Fernando Mattos: ¨La abeja es esencial, es vida, es garantizar la biodiversidad, el alimento, la nutrición y la salud de la ciudadanía¨
¨Hay mucho agricultor que está allí que no sabe que puede producir 10, 15 o hasta 20% más porque tenga las colmenas. Y las colmenas no es poner un par de cajones adentro del campo, no, no, es manejarlo profesionalmente¨
¨Hay mucho agricultor que está allí que no sabe que puede producir 10, 15 o hasta 20% más porque tenga las colmenas. Y las colmenas no es poner un par de cajones adentro del campo, no, no, es manejarlo profesionalmente¨

Durante la jornada inaugural de la celebración de las actividades del Día Mundial de las Abejas, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agron. Fernando Mattos, se refirió a ello. 
Comenzó diciendo "es un motivo de enorme satisfacción estar participando de estas jornadas, celebrar el 20 de mayo, el Día Mundial de las Abejas, como ya también lo describió Néstor (Causa).
En felicitarlo, Néstor, que está a la cabeza de la Comisión, están todos los demás integrantes de la Comisión que con gran esfuerzo han realizado estas jornadas, todas aquellas, además de la Intendencia, que dieron un gran respaldo, también las demás empresas que han apoyado y responsabilizado esta actividad".

Se dirigió "al actor esencial que apunta a estas jornadas, que es el apicultor. Un apicultor que ha tenido años difíciles, que está teniendo las situaciones difíciles.
Los temas climáticos, tres años consecutivos de sequías con algunos vaivenes, con algún intervalo al medio, pero con el golpe tan duro que ha sido la sequía del año pasado. Un área de invierno que se incorporó con una expectativa mayor de producción, como es la irrupción de la canola del año 22 con la mayor área histórica que se plantó, con un volumen de récord de área productiva, que el año pasado ya bajó, el año 23, por un tema de relación de precios. Tampoco desde el punto de vista climático colaboró para que el cultivo se desarrollara de la manera como todos esperábamos".

Y evidentemente que este año "con una segunda cosecha de otoño, que prácticamente no estuvo con los resultados esperados por los excesos de lluvia que todos vimos. Así que permanentemente estamos hablando del sector productivo de una afectación del aspecto de la variabilidad climática que tanto impacta, y que si asociamos al productor el encarecimiento de los costos, la caída del precio internacional genera una ecuación compleja que evidentemente de alguna manera desanima un poco a la propia producción. Pero todos sabemos que esto siempre tiene revancha, que esto tiene que tratar de mejorar y para eso estas jornadas, estos seminarios justamente apuntan a la discusión de qué manera nosotros podemos colaborar mejor para que el negocio siga prosperando porque la abeja es esencial, la abeja es vida, la abeja es garantizar la biodiversidad, es garantizar el alimento, la nutrición y la salud de la ciudadanía".

Y en eso puso énfasis, "lo tenemos que tener muy claro por el efecto polinizador, pero también por el aspecto social que implica casi 3.000 apicultores que están en el país y que a pesar de las circunstancias han tenido una respuesta con incremento del número de colmenas, me contaba Néstor que más de 100.000 colmenas se han sumado a lo que era el número que 4 años atrás disponíamos. Y eso es importante porque también hay más apicultores y es muy significativo considerar estos números cuando las circunstancias han sido tan difíciles y tan duras". 

Hizo referencia a las actividades de la mañana "fueron muy buenas charlas, la Dirección de Servicios Agrícolas que ha tenido un trabajo conjunto con la Comisión Honoraria en forma muy estrecha y la Dirección de la Granja, mañana (domingo) va a estar el Director de la Granja también acompañando estas jornadas, en el sentido que hemos tenido un trabajo muy dedicado para reducir el daño y mejorar la convivencia entre los distintos sectores productivos".

Mattos expresó "hemos tenido, como decía, área récord de colza en el año 22. Prácticamente no tuvimos eventos de pérdida de colmenas, con un área récord de producción. Y eso también habla del trabajo dedicado más allá de algún hecho puntual.
Yo tengo que hablar en la generalidad, siempre es capaz que a alguien le tocó alguna fatalidad y siempre hay alguna pérdida que puede generarse. Pero sí el trabajo del Ministerio iba apuntado a reducir los eventos de daño. Y eso porque ha habido un trabajo muy responsable en forma conjunta en la revisión, como vimos hoy, de todos los agroquímicos, de cómo se renuevan las licencias, de cómo las indicaciones de etiquetado que deben leerse y respetarse con mucho más atención, exponen allí claramente un estudio riguroso de aquellos productos que muchos de ellos fueron eliminados".

El ministro sostuvo "estamos a la vanguardia en relación a Argentina y a Brasil, a toda la región, respecto al cuidado de estos usos. Y claramente estas recomendaciones, más la instrucción, la capacitación, porque también el Ministerio, no sólo por este tema, pero por muchos otros, en la vinculación de la producción, que tiene que seguir creciendo, porque es lo que genera riqueza, lo que da empleo, lo que da actividad económica, tenemos que ser muy responsables con el uso de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. Y es por eso que la Dirección de Servicios Agrícolas ha tenido una enorme dedicación con miles de capacitaciones, con cientos de cursos para aplicadores.
El carné del aplicador, los cursos de capacitación en los distintos equipamientos, sea terrestre, sea aéreo, sea a través de drones que han ingresado hoy como una nueva plataforma de aplicación de agroquímicos. Y todo eso ha venido en el sentido de tener los cuidados con las áreas, con las áreas que ojalá tengamos el día de mañana la trazabilidad y la geolocalización de las colmenas, cosa que en el propio equipamiento se desconecta en el momento que se aproxima un área delicada y que pueda generar alguna afectación productiva. Tenemos que trabajar más en la interacción de la producción".

Hizo mención a las necesidades de generar más información local "de los beneficios de la polarización para los distintos productos. Aquí era muy tradicional, mucho más extendida la ganadería, la producción de semillas finas, era lo que teníamos hace 20, 25 años. Hoy cambió la producción, pero también hay un co-beneficio en esta nueva tecnología que está presente y que puede complementarse perfectamente, pero tenemos que comunicar y transmitir mucho mejor ese beneficio.
Hay mucho agricultor que está allí que no sabe que puede producir 10, 15 o hasta 20% más porque tenga las colmenas. Y las colmenas no es poner un par de cajones adentro del campo, no, no, es manejarlo profesionalmente, es hacerlo a la densidad necesaria, que las colmenas estén en buenas condiciones, que se maneje de la forma como se tiene que manejar. Y eso lo tenemos que comprobar con estudios propios y vamos a tratar de caminar por ese camino, porque luego que se conozca fehacientemente cuál es el beneficio, después la relación económica es mucho más fácil y va a dejar de ser el agricultor un intruso que adentro del campo parece que está siempre molestando, cuando en realidad es un gran benefactor de la vida y un gran benefactor de la economía también de ese propio productor, que hoy lo ve con desconfianza y con cierto desdén".

Por lo tanto, añadió Mattos, "creo que tenemos que trabajar en ese aspecto, ya lo pudimos hacer en el aspecto de las pérdidas de colmenas, tenemos otras ideas que estamos desarrollando para mejorar aún más, pero tengan la certeza que en este período de gobierno se les ha dado la atención que ustedes merecen, vamos a seguir trabajando, hemos reducido las pérdidas que eran enormes desde el punto de vista de los agroquímicos y vamos a trabajar para que esta relación entre apicultores y productores de todos los rubros se interprete adecuadamente de los pocos beneficios que puede generar una polinización que es vida, es mayor producción y mayor riqueza y ojalá tengan ustedes un mayor porvenir. Obviamente que no podemos olvidar de los mercados, tenemos que seguir trabajando con el tema de los mercados, yo creo que lo de Europa está más cercano a que podamos reanudar el gran mercado perdido de Alemania, estamos trabajando en ese sentido, recordemos que Alemania, perdón, la Unión Europea aprobó el uso del glifosato por 10 años más, entonces evidentemente que esa aprobación o esa extensión de aprobación significa que ellos desde el punto de vista de la seguridad y la inocuidad interpretan que es algo aceptable y tenemos que trabajar que los límites no nos afecten a nuestra producción, a nuestras trazas que están en las mieles y que han determinado que el principal mercado de destino como Alemania lo hubiéramos perdido y estamos en el camino de su recuperación". 

Concluyó indicando "así que felicitar por el Día de las Abejas, felicitar a Néstor que ha hecho un gran trabajo que permanentemente está ahí golpeando la puerta para algún pedido y no molesta, nosotros entendemos la importancia de la actividad, sabemos que muchos de ustedes lo tienen como una pasión y seguramente si no hubiera habido pasión muchos hubieran dejado la actividad, pero la actividad igual crece a pesar de las circunstancias, hay más colmenas, más apicultores y estamos trabajando para que esto siga con un mejor y mayor provecho".



(574)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2024
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux