agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
16 de May del 2024 a las 16:33 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
SUNCA reclama más controles y la creación de un registro de empresas infractoras
"Hace unos días atrás conmemoramos 10 años de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, y muchos de los accidentes" comentó Héctor Abad, actualmente  "quedan en la impunidad, o sea, no se investigan".

La informalidad en la construcción  "anda por encima del 27, 28%", dijo Héctor  Abad secretario de salud y Seguridad Social del SUNCA.  Abad al dialogar con @gesor insistió en un reclamo que viene realizando el sindicato de la constucción, la creación de una fiscalía especializada en siniestros laborales, y además  medidas de control hacia las empresas. Controles  "que el Banco de Previsión Social no hace muchas veces, que tiene que ver con los aportes a la seguridad social", remarcó.

 

¿Cuál es la realidad del SUNCA hoy? 
-"Estamos movilizando en todo el país, estamos, denunciando un conjunto de cosas que tiene que ver con la informalidad, que tiene que ver con la asociación, tiene que ver con la pobreza, tiene que ver también con que la propia Inspección General de Trabajo, que debe controlar, que tiene la obligación de controlar en algunos lugares, y no se está controlando.
Estamos preocupados. Nos encontramos en obras donde están trabajando en la clandestinidad. 
Hace unos años atras logramos bajar los siniestros de trabajo y están volviendo de vuelta a crecer.  Cuatro trabajadores que han perdido la vida lo que va en este año, que es mucho en la construcción.  Es cierto que dos de esos trabajadores estaban en informalidad y eso es lo que venimos denunciando nosotros a nivel general y nacional". 

 

El SUNCA viene reclamando desde hace tiempo una fiscalía especializada en accidentes laborales.  No se ha podido avanzar en eso,  ¿por qué? 
-"El año pasado a esta altura, en abril, nos juntamos con el Fiscal de corte, en aquel momento Juan Gómez, que hoy está licenciado por salud. Él veía con buenos ojos y se comprometía a la creación de una Fiscalía que investigue los accidentes de trabajo y las enfermedades ocasionadas por el trabajo. Esto  enla vía de los hechos no ocurrió. 
Nosotros hace unos días atrás conmemoramos 10 años de la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial, y muchos de los accidentes, que son fatales y que no son fatales, que debían haber responsabilidades de quien manda o ejecuta obras y no cumple con las medidas de salud y seguridad laboral, como dice la normativa, bueno, quedan en la impunidad, o sea, no se investigan.
Y en ese sentido nosotros no solamente pretendemos que la Fiscalía haga ese trabajo, a través de todos los órganos públicos, en este caso del Banco Seguro de Estado, del Ministerio de Trabajo, el Banco de Previsión Social, como así también los controles que tiene que ver. Que el Banco de Previsión Social no hace muchas veces, que tiene que ver con los aportes a la seguridad social. Habrán visto que hay una informalidad de un 21%. En la Constitución anda por encima del 27, 28% de la informalidad.Y esto se debe a que  no hay  control.
Para nosotros es muy importante también la creación,  no solamente de la fiscalía, sino también herramientas. Que aquellos que no cumple con la normativa o algo, que quede en espera, por decir algo, cuando el propio Banco de Previsión Social o el propio Ministerio de Trabajo  le dan trabajo a esas empresas.
La idea es también la creación  de un registro de  empresas infractoras. Eso  también para nosotros es importante".



Image1
Image2
Image3
(1537)
Enviado por: Javito
Vallan a trabajar

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux